.
BANCOS

Banco Central Europeo bajó la tasa de interés hasta 2,75% durante su quinto recorte

jueves, 30 de enero de 2025

Histórico tasas BCE.

Foto: Gráfico LR
La República Más
RIPE:

España

Se trata de una reducción de 25 puntos básicos; la decisión de la Fed de hacer una pausa no cambió los planes del Banco Central

Expansión - Madrid

La autoridad monetaria vuelve a bajar el precio del dinero y lo sitúa en mínimos de hace prácticamente dos años pese a la pausa de la Reserva Federal ayer.

Llega el quinto. El Banco Central Europeo (BCE) acaba de anunciar un nuevo recorte de sus tipos de interés de 25 puntos básicos. Este movimiento deja el precio del dinero en el 2,75%, es decir, en niveles mínimos desde febrero de 2023, hace prácticamente dos años.

El parón de la Reserva Federal de Estados Unidos, que optó ayer por una pausa en su ciclo de relajación monetaria, no ha cambiado los planes de un banco central, que considera necesario seguir aflojando las condiciones de financiación.

Gráfico LR

Es la cuarta vez que el BCE baja los tipos de interés de forma consecutiva, desde septiembre, y el quinto recorte que realiza en esta fase de bajada de tasas que dio comienzo en junio del pasado año tras haber llevado el precio del dinero a máximos históricos, en el 4%.

Y no será el último. La institución que preside Christine Lagarde sigue apuntando que la dirección de sus tipos de interés es a la baja, si bien ha optado por mantener en su comunicado la necesidad de valorar en cada cita sus próximos movimientos. Así, el BCE "aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria".

Tal y como se esperaba, y a falta de mayor claridad sobre los datos macroeconómicos y las políticas que Donald Trump pueda implementar en materia comercial, la autoridad monetaria se aferra a su estrategia de crisis. Según informó Expansión el pasado mes, existe consenso para mantener esta prudencia hasta la próxima cumbre, en marzo, cuando se actualizarán las proyecciones de crecimiento e inflación.

Los inversores esperan ahora a la intervención de la presidenta Lagarde a las 14:45 horas para ver si pueden obtener alguna pista sobre los próximos movimientos del banco central en materia de tipos de interés. El foco está puesto especialmente en la famosa tasa neutral, esa que ni estimula ni enfría la economía y que los expertos sitúan entre el 2% y el 2,5%.

Por el momento, los futuros sobre los tipos de interés descuentan descensos de las tasas en cada reunión hasta llegar a una zona de entre el 1,75% y el 2%, si bien el posicionamiento del mercado ha sido muy volátil en los últimos meses.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, entrega en una entrevista en medio de la ola de violencia
Ecuador 18/02/2025

Presidente Noboa garantiza que en Ecuador no habrá más apagones en 2025 y 2026

El mandatario explicó que las recientes lluvias han permitido llenar los embalses y recuperar 500 megavatios de generación termoeléctrica

Estados Unidos 17/02/2025

La FDA suspende vacuna contra el norovirus de Moderna por sus efectos secundarios

El ensayo se suspendió clínicamente luego de un único informe de evento adverso de un caso de síndrome de Guillain-Barré

EE.UU. 19/02/2025

Los 49ers de San Francisco sopesan vender 10% de sus acciones por US$9.000 millones

según personas familiarizadas con el asunto, lo que podría convertirlo en uno de los equipos deportivos más caros del mundo