MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Banco Central de Israel
La tasa se mantuvo en 0,1%, en línea con las expectativas del mercado. La inflación subió a 2,4% en noviembre, la meta es de 1% a 3%
El Banco de Israel señaló el lunes que permanece imperturbable por las perspectivas de inflación de Israel, mantiene sin cambios su tasa de interés de referencia y predice que los costos de endeudamiento se mantendrán estables hasta bien entrado el 2022.
La tasa se mantuvo en 0,1%, en línea con las expectativas de los 11 economistas encuestados por Bloomberg.
Ideas clave
El departamento de investigación del banco predijo que la inflación, que subió al 2,4% en noviembre, llegaría al 2,4% en 2021 y al 1,6% este año. El gobierno ha establecido un rango objetivo de inflación del 1% al 3%.
El banco central pronosticó que la tasa de interés base de Israel entre el 0,1% y el 0,25% dentro de un año. Con el aumento esperado de las tasas estadounidenses este año, un diferencial cada vez mayor con los costos de endeudamiento en Israel podría debilitar el shekel, que fue la divisa principal con mejor desempeño frente al dólar el año pasado.
Se espera que la economía se expanda un 5,5% este año, pero el banco central advirtió que esa proyección dependerá de la gravedad de la alteración de la economía por la variante Ómicron. El primer ministro Naftali Bennett ha predicho que el número de casos diarios podría aumentar de más de 6.500 el domingo a 50.000.
Reacción del mercado
El shekel registró pocos cambios a 3,09 frente al dólar a las 4:08 p.m. en Tel Aviv. La moneda ganó un 3,4% frente al dólar el año pasado.
Noboa, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor, con la promesa de combatir las bandas de narcotraficantes que han asolado a la otrora tranquila nación
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%