Amazonía brasilera
AMBIENTE

Banco Mundial emitirá bono de US$200 millones para reforestación de la Amazonía

jueves, 13 de junio de 2024
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El bono financiará iniciativas de reforestación seleccionadas por la empresa brasileña Mombak, que compra tierras degradadas a agricultores y ganaderos

Reuters

El Banco Mundial emitirá un nuevo bono con el que espera recaudar US$200 millones para apoyar los esfuerzos de reforestación en la selva amazónica de Brasil, anunció este jueves el organismo, eligiendo al gigante bancario HSBC HSBA.L para estructurar la transacción.

El bono con el capital protegido financiará iniciativas de reforestación seleccionadas por la empresa brasileña Mombak, que compra tierras degradadas a agricultores y ganaderos o se asocia con ellos para replantar especies autóctonas en la mayor selva tropical del mundo.

El modelo de negocio de Mombak genera créditos de eliminación de CO2 que pueden venderse en los mercados de carbono. Una parte de la rentabilidad prevista de los bonos estará vinculada al valor de los créditos generados por los proyectos, dijo el prestamista internacional.

"Esta transacción es una continuación de este mercado que estamos intentando desarrollar", dijo a Reuters el vicepresidente del Banco Mundial, Jorge Familiar, refiriéndose al modelo de "bonos de resultados" que el banco lanzó a principios de esta década.

Estos bonos, según el prestamista, permiten a los inversores apoyar proyectos sostenibles específicos y sus resultados. Aprovechan el capital privado y transfieren el riesgo de los resultados del proyecto a los inversores, que se ven recompensados si las actividades tienen éxito.

Iniciativas similares del Banco Mundial incluyen un bono de US$100 millones para financiar proyectos de reducción del plástico en Ghana e Indonesia y un bono de US$150 millones para apoyar los esfuerzos por aumentar la población de rinocerontes negros en peligro de extinción en Sudáfrica.

Mombak, que cuenta con el respaldo de inversores como Bain Capital y AXA y ha vendido créditos de carbono a empresas como McLaren y Microsoft MSFT.O, espera que la medida cambie las reglas del juego de la incipiente industria de eliminación de carbono en Brasil.

Considerado arriesgado por muchos inversores, el sector se ha enfrentado a dificultades para conseguir préstamos que reduzcan el costo del capital y financien las costosas operaciones, ya que las empresas necesitan comprar terrenos y plantar árboles, afirmó Peter Fernández, cofundador de Mombak.

"Se necesita mucho dinero para reforestar, y como es algo tan nuevo, el costo del capital es bastante alto", señaló, añadiendo que la transacción podría ayudar a desbloquear los mercados de deuda para otras empresas del sector.

Los detractores de los mercados de compensación de carbono, entre ellos Greenpeace, afirman que permiten a los emisores seguir liberando gases de efecto invernadero.

Por otra parte, la CFI del Banco Mundial y el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo informaron de que 22 nuevos bancos y otros tipos de empresas financieras, incluidas Citi y Visa, se habían unido a la Red Financiera Amazónica que los dos bancos de desarrollo lanzaron a finales del año pasado. El total asciende a 46.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques

Argentina 01/04/2025

Pobreza en Argentina cayó en el segundo semestre en línea con la baja de la inflación

Los datos informan que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.