MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los montos destinados se enfocaron en temas de protección social, emergencias de salud, testeos, vacunas y sistemas de salud de los países
El Grupo Banco Mundial señaló que destinó una cifra récord de US$29.100 millones para ayudar a la región de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos para hacer frente a la pandemia y su impacto económico y sanitario. Esto, entre el 1 de abril del año pasado y junio 30 de 2021.
“Esta región fue la más afectada por la pandemia, con 20% de los casos y un tercio de las muertes globales. La elevada tasa de infección y la abrupta caída del crecimiento tuvieron un impacto económico y social devastador. Actuamos con rapidez para proporcionar un nivel considerable de financiamiento nuevo para ayudar a los países a enfrentar esta crisis y brindar alivios”, aseguró Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Los compromisos adquiridos incluyeron valores por cerca de US$14.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y la Asociación Internacional de Fomento, conocidos como Banco Mundial; US$10.800 millones de la Corporación Financiera Internacional para promover el desarrollo sostenible impulsado por el sector privado; y US$3.800 millones en garantías del Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones.
Los montos destinados se enfocaron en temas de protección social, emergencias de salud, testeos, vacunas y el fortalecimiento de los sistemas de salud de los países pertenecientes a la región, además de financiación a corto plazo en los primeros meses de la pandemia.
La Corporación Financiera Internacional, adscrita a la entidad, destinó cerca de US$10.800 millones para cubrir la demanda de financiamiento de los sectores de manufacturas y agro, además de aportar US$3.200 para generar mayor liquidez a las mipyme.
Cerca de 40% de las inversiones estuvieron enfocadas en financiar soluciones climáticamente sostenibles, como sucedió con el préstamo hecho al proveedor de servicios de agua y saneamiento brasileño Corsan, con el que redujo las perdidas de agua en su sistema de distribución e impulsó la eficiencia energética en todos los sectores de la operación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere "recuperar" el canal de Panamá
Shinji Aoyama había pasado su carrera en la empresa con sede en Tokio, a la que se unió en 1986. Sus funciones anteriores incluyeron liderar el negocio de motocicletas
Las especies de la empresa se desplomaron más de 10% hasta los US$214.800 en medio de una caída generalizada en los mercados bursátiles mundiales