MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ana Botín, presidenta de Santander.
El banco ha presentado la única oferta que se ajusta a las condiciones puestas por la empresa pública.
El banco ha presentado la única oferta que cumple los requisitos de la empresa de aguas de la Comunidad de Madrid para pilotar la venta de quince activos en varios países.
Santander pilotará la venta de las filiales de Canal de Isabel II en varios países de América Latina y en España.
El banco ha presentado la única oferta que se ajusta a las condiciones puestas por la empresa pública, integrada en la Comunidad de Madrid, para adjudicar la asesoría financiera en un contrato con un presupuesto inicial de 2,36 millones de euros.
La oferta presentada por Santander en la puja de la empresa de aguas recorta esta cifra hasta colocarla por debajo de los dos millones de euros.
Canal de Isabel II descartó dos ofertas al no cumplir los requisitos incluidos en el pliego de condiciones. Es el caso de CaixaBank, que presentó su oferta conjuntamente con Credicorp Capital, un grupo con presencia en Perú, Colombia y Chile. Lo mismo ocurrió con el banco de inversión GBS, que propuso su oferta con BTG Pactual, uno de los bancos de inversión brasileños de mayor tamaño.
Santander ha logrado una puntuación de 25 sobre un máximo de 30 en la valoración de los criterios establecidos en la puja. Sólo quedan pendientes algunas comprobaciones de la oferta de Santander para que se produzca la adjudicación oficial por Canal de Isabel II.
Ránking
El banco presidido por Ana Botín ocupa la séptima posición en el ránking de banca de inversión en 2017, con unos ingresos por comisiones de 127 millones de euros y una cuota de mercado del 6,5%. La primera posición en esta clasificación está ocupada por el banco brasileño Itaú, seguido de Bank of America y JPMorgan. BBVA ocupa la décima posición, con una cuota de mercado del 3,7% y unos ingresos por comisiones de 72 millones de euros.
Los candidatos a hacerse con el contrato de Canal de Isabel II debían tener presencia local en el mercado financiero latinoamericano y en especial en Brasil, Colombia y Perú, ya que parte de las sociedades en venta están radicadas en estos países, por lo que los candidatos debían contar con una filial, sucursal o, cuando menos, oficina de representación plenamente operativa.
Solo 22% de los encuestados dijo apoyar la forma en que Boric gestiona su gobierno, frente a 30% registrado en el segundo semestre de 2024
En Colbún consideran que el proyecto no cumple con los criterios de sostenibilidad, eficiencia y seguridad que necesita el sistema eléctrico para su desarrollo
Los US$100.000 alcanzados hoy representan una remontada de 33% desde los mínimos de US$74.000 registrados hace justo un mes