MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Incrementos en los gastos por pérdidas crediticias y menores márgenes de interés serían dos de los factores que afectaron los números de la industria
Los efectos de la desaceleración económica se resienten en la banca. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó los resultados de la industria al término de marzo y se observó una caída de más de 20% en las ganancias del sector durante el primer trimestre del año respecto a 2021, llegando a US$1.305 millones.
El menor resultado se vio influido por “un incremento en el gasto por pérdidas crediticias y un menor margen de intereses y reajustes, contrarrestados, en parte, por el aumento del resultado financiero neto y menores gastos operacionales”, señaló el regulador.
En lo que respecta a marzo, la banca tuvo ganancias de US$404 millones disminuyendo un 14,76 % respecto del mes anterior.
Esta variación fue explicada, principalmente, por una caída del resultado financiero neto, un aumento de los gastos operacionales y mayores impuestos, atenuado por un menor gasto por pérdidas crediticias.
Colocaciones
En cuanto al negocio de créditos, en marzo las colocaciones del sistema bancario retrocedieron 2,55% en 12 meses, mayor a la caída de 2,10% registrada el mes anterior y contrastando con el incremento de 2,53% observado en marzo de 2022.
La disminución de las colocaciones, respecto del mes anterior, se explicó por el mayor descenso de las colocaciones comerciales y de consumo, acompañado de una desaceleración en la cartera para la vivienda.
Las colocaciones comerciales retrocedieron por octavo mes consecutivo, un 4,48% en 12 meses, acentuando la baja de 4,27% observada en febrero, al igual que las colocaciones de consumo que cayeron por cuarto mes, profundizándose dicha baja desde un 2,22% en febrero a un 3,66% en marzo. En tanto, los créditos para la vivienda mostraron menor dinamismo desde un 1,64% a un 1,56%.
El mandatario anunció en redes sociales que los precios tendrán una reducción de 59% y también se está investigando los chips
En el caso de que esta operación acabara saliendo adelante, a Abanca le permitiría dar un gran salto en tamaño dentro del sector financiero español
Estos agentes prestaron servicios a un total de 72.072 clientes en distintas partes del mundo, y tuvieron activos bajo manejo por unos US$42.141 millones