MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La escasez de oferta y la expectativa de que el aumento de los casos de coronavirus y la propagación de ómicron han variado la oferta
Los precios del petróleo avanzaban el martes hasta US$82 dólares el barril, respaldados por la escasez de oferta y la expectativa de que el aumento de los casos de coronavirus y la propagación de la variante ómicron no descarrilen la recuperación de la demanda mundial.
A las 1027 GMT, los futuros del referencial Brent sumaban US$1,26 dólares, o un 1,57%, a US$82,15 el barril, luego de haber caído 1% en la sesión anterior.
Los futuros el petróleo WTI de Estados Unidos ganaban US$1,31, o un 1,66%, a US$79,52 el barril, luego de haber cerrado la jornada anterior con un descenso de 0,8%.
Las adiciones de suministros de la OPEP+ están por debajo del alza permitida bajo un pacto con aliados debido a la falta de capacidad en algunos países. Las principales economías han evitado recurrir a cuarentenas y restricciones severas, incluso cuando los casos de coronavirus se están disparando.
"A pesar del continuo aumento de casos de ómicron, los gobiernos europeos han considerado que ahora es el momento adecuado para aliviar las restricciones, lo que mejora las esperanzas de recuperación de la demanda de petróleo", dijo Tamas Varga, del corredor de petróleo PVM.
El precio del Brent trepó 50% en 2021 y sigue repuntando aún más en 2022, ya que los inversores consideran que ómicron tendrá un efecto limitado en la demanda, mientras que la OPEP y sus aliados, una alianza conocida como OPEP+, alivian lentamente los recortes récord de producción realizados en 2020.
Von der Leyen reiteró que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defenderse
La moneda MXN= cotizaba en 20.5080 por dólar, con una depreciación en torno a 2,9% frente al precio de referencia de Lseg del jueves
Las cifras muestran que el precio medio de la vivienda se situó, entre enero y marzo, en más de US$2.000 por metro cuadrado, 2,9% más que durante el anterior trimestre