MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La semana pasada logró un acuerdo extrajudicial de US$12.070 millones (10.715 millones de euros) para cerrar la mayoría de indemnizaciones
Bayer ha completado con éxito la colocación entre inversores institucionales de 6.000 millones de euros de una emisión de bonos con vencimientos de entre 4 y 12 años, después de llegar la semana pasada a un acuerdo extrajudicial de US$12.070 millones (10.715 millones de euros) para cerrar la mayor parte de los litigios relacionados con la compra de Monsanto en 2018.
La emisión, completada con una demanda 2,5 veces superior a la oferta de papel, comprendía cuatro tramos de 1.500 millones de euros cada uno y vencimientos de 4, 6,5, 9,5 y 12 años, cuyos cupones respectivamente oscilaban entre el 0,375%, el 0,75%, el 1,125% y el 1,375%.
El grupo químico y farmacéutico alemán expresó su confianza en que los bonos contarán con notas 'Baa1', 'BBB' y 'BBB+' por parte de Moody's, Standard & Poor's y Fitch, respectivamente.
"La reciente confirmación de nuestras sólidas calificaciones crediticias de grado de inversión marcó la pauta para una exitosa emisión de bonos", indicó el director financiero de Bayer, Wolfgang Nickl. "Nuestros nuevos bonos fueron fuertemente sobresuscritos por una amplia y diversificada gama de inversores y a un precio por debajo de la guía de precios. Esto confirma la confianza que Bayer disfruta en los mercados de capitales", añadió.
La semana pasada, Bayer anunció un acuerdo extrajudicial de 12.070 millones de dólares (10.715 millones de euros) para cerrar el 75% de los 125.000 litigios abiertos contra la compañía tras la adquisición de Monsanto en 2018 por el potencial efecto cancerígeno del herbicida RoundUp.
La firma alemana espera pagar entre 8.800 y 9.600 millones de dólares (7.816,9 y 8.527,6 millones de euros) a los demandantes, aunque provisionará otros 1.250 millones de dólares (1.110,4 millones de euros) para otro posible acuerdo que finalice el resto de las demandas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere "recuperar" el canal de Panamá
Shinji Aoyama había pasado su carrera en la empresa con sede en Tokio, a la que se unió en 1986. Sus funciones anteriores incluyeron liderar el negocio de motocicletas
Las especies de la empresa se desplomaron más de 10% hasta los US$214.800 en medio de una caída generalizada en los mercados bursátiles mundiales