.
INDUSTRIA

Bayer ya es la dueña de Monsanto, tras finalizar aprobaciones antimonopolio

jueves, 7 de junio de 2018

Deberá venderle a Basf activos por US$9.000 millones

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Bayer anunció que completó la adquisición de Monsanto, aunque el proceso de integración tardará dos meses más mientras se cumplen las condiciones que impuso el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La compañía tendrá que hacer una serie de desinversiones para cumplir con los requisitos de la autoridad norteamericana. En concreto, deberá venderle a Basf activos por US$9.000 millones.

Así finaliza un periodo de dos años en los que la fusión tuvo una serie de reparos por parte de las autoridades de competencia, ante la posición de mercado que tendrá la compañía resultante y que seguirá operando bajo el nombre de Bayer, mientras el de Monsanto desaparecerá. La operación se tasó en US$62.500 millones.

"Hoy es un gran día: para nuestros clientes, agricultores de todo el mundo a quienes podremos ayudar a asegurar y mejorar aún más sus cosechas, para nuestros accionistas, porque esta transacción tiene el potencial de crear un valor significativo, y para los consumidores, porque estaremos en mejor posición para ayudar a los agricultores del mundo a cultivar alimentos más saludables y asequibles de forma sostenible. Como motor de innovación líder en agricultura, ofrecemos a los empleados de todo el mundo empleos atractivos y oportunidades de desarrollo ", dijo Werner Baumann, presidente del Consejo de Administración de Bayer.

Según los términos del negocio, la operación tenía que cerrarse antes del 14 junio o si no Monsanto podría retirar su autorización a la oferta de compra de Bayer y buscar un precio más alto. La unidad tendrá su sede en Monheim, Alemania, mientras que la división comercial y de semillas de América del Norte se dirigirá desde St. Louis.

"Nuestros objetivos de sostenibilidad son tan importantes para nosotros como nuestros objetivos financieros. Nuestro objetivo es cumplir con la gran responsabilidad que conlleva una posición de liderazgo en la agricultura y profundizar nuestro diálogo con la sociedad", agregó Baumann.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Donald Trump, presidente de EE.UU.
EE.UU. 27/04/2025

Trump propone un nuevo recorte al impuesto sobre la renta para aliviar los aranceles

Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses

El presidente, Javier Milei, firmó decreto ejecutivo para respaldar programa del FMI
Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones

Canadá 24/04/2025

Carney afirma que Canadá tiene influencia para esperar un acuerdo comercial con EE.UU.

Mark Carney afirmó que, si gana las elecciones del lunes, se centrará en reducir las barreras comerciales internas, impulsar la construcción de viviendas