MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bbva
Bbva ha hecho el mayor movimiento. La partida de efectivo y reservas en bancos centrales de la entidad se ha reducido en casi US$29.409 millones
Los dos bancos reducen durante 2024 su tesorería y las reservas con el objetivo de invertirel dinero en el mercado con la compra de deuda de alta calidad a elevados tipos de interés.
La pelea entre Bbva y Sabadell por la opa que los enfrenta ha llevado a los dos bancos a utilizar todas las armas a su alcance para incrementar su rentabilidad y lucir los mejores resultados posibles. Todas las opciones han sido analizadas en busca de rendimientos y nada se ha quedado sin tocar. Ni siquiera la caja.
La suma del efectivo y las reservas en los bancos centrales de Bbva y Sabadell se ha reducido de forma drástica durante 2024. Su destino ha sido la compra de activos negociables de alta calidad, que es como se conoce en el sector bancario a la deuda soberana más solvente y otros instrumentos a prueba de cualquier sobresalto.
El dinero sacado de la caja e invertido en el mercado asciende a US$34.976 millones entre ambos, según muestran las cuentas anuales de Bbva y Sabadell.
Bbva ha hecho el mayor movimiento. La partida de efectivo y reservas en bancos centrales de la entidad se ha reducido en casi US$29.409 millones en un año, lo que supone multiplicar por 6,4 veces el recorte de 2023 y dejar este escudo en poco más de un tercio de lo que era en 2023.
Activos de alta calidad
No todo el dinero ha ido a inversiones. Las cuentas de Bbva muestran que son US$21.992 millones de la cajalos que se han destinado a adquisiciones de deuda como la española, de otros países de alto ráting o de empresas de probada solvencia.
Sabadell ha reducido su tesorería en US$12.990 millones en 2024 (hasta dejarla en la mitad) y no solo ha dedicado todos estos fondos en pleno a elevar su cartera de bonos, sino que ha sumado otros US$2.237 millones para llevar sus inversiones del año pasado en activos negociables de alta calidad hasta los US$15.230 millones.
Es un trasvase con un riesgo muy limitado por la solvencia de las nuevas posesiones. Bbva y Sabadell no se han lanzado al mercado a comprar lo que estuviera a la venta, sino que han concentrado sus adquisiciones exclusivamente en deuda que tiene un tratamiento idéntico o muy parecido a la caja por su seguridad y liquidez a ojos del Banco Central Europeo, BCE.
Tanto la caja como los valores negociables adquiridos computan en la ratio de liquidez y sirven para cumplir los requerimientos regulatorios. Lo que cambia es la rentabilidad que dan los nuevos activos y su capacidad para limitar la sensibilidad de los resultados de los bancos a las bajadas de los tipos de interés.
Las compras de deuda se han hecho cuando las rentabilidades de los bonos soberanos estaban en las alturas (el español a 10 años rozó 3,5% el año pasado y ha constituido el grueso de las adquisiciones), lo que implica un ingreso recurrente, a largo plazo y con un cupón fijo pase lo que pase con el precio oficial del dinero.
Estos ingresos están llamados a compensar en lo posible la repreciación a la baja de los créditos por el recorte de los tipos y suponen una pieza clave para blindar el margen de intereses en un entorno de relajación de la política monetaria, señalan fuentes financieras.
El efectivo no tiene este poder y tampoco las reservas en el BCE, cuya remuneración fluctúa (a la baja) con las reducciones de tipos, añaden estas fuentes.
Muchos bancos han hecho movimientos parecidos el año pasado. Ni Bbva ni Sabadell están solos en el intento de proteger sus resultados en el nuevo escenario del precio del dinero. Pero ninguno ha llegado a esa escala. CaixaBank ha preservado la composición de sus activos líquidos de alta calidad y Santander tiene 54% de ellos en efectivo, frente a 14% de Bbva y 21% de Sabadell después de la movilización de 2024.
Ni Santander ni CaixaBank se juegan tanto como Bbva y Sabadell. Este año se dirimirá la opa hostil que los enfrenta y los dos quieren convencer a los inversores de que su propuesta es la mejor.
Sabadell está concentrando su lucha en demostrar a sus accionistas que tiene un futuro en solitario bueno y con resultados al alza a largo plazo. Para eso es clave reducir el impacto de la bajada de los tipos y por eso se ha embarcado en las compras de deuda, que le han permitido reducir su sensibilidad a los recortes.
Lo ha hecho hasta dejar en 2,9% el impacto en el margen de intereses de una reducción de las tasas de 100 puntos básicos, lo que supone la cifra más baja entre las grandes entidades españolas.
No es la primera vez que Bbva y Sabadell tiran de la caja para inversiones en activos de mercado de alta calidad. Ya lo hicieron en 2023, pero en una cuantía muy inferior a la del año pasado. Bbva liberó entonces US$4.558 millones y Sabadell, algo menos de US$10.503 millones. Fuentes financieras señalan que en 2023 no había tanta capacidad de invertir en deuda, a pesar de que el bono español tocó sus máximos por encima de 4%, y que el BCE pagaba las reservas mejor que ahora.
“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma
Las cifras económicas se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial
"Elevará el precio de los bienes; el proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo", dijo Lula el jueves en una rueda de prensa en Tokio