CHILE

BHP quiere crecer en Chile y dice estar dispuesta a invertir US$ 10.000 millones

martes, 29 de marzo de 2022
RIPE:

Chile

Ragnar Udd dijo que están evaluando una serie de proyectos, pero que para eso necesitan de las condiciones apropiadas en el país

Diario Financiero - Santiago

Planes para crecer fuertemente en Chile manifestó la gigante australiana BHP en el marco de la Conferencia Mundial de Cobre organizada por la consultora internacional CRU. Así lo manifestó Tagnar Udd, presidente de la unidad que ve América, la que tiene faenas en Brasil, Chile y Perú.

El ejecutivo señaló que en los próximos 30 años, el mundo se requerirá el doble de cobre de lo que se generó en los últimos 30 años. Por eso, BHP quiere jugar rol importante en esto, a través de sacar más rendimiento a sus activos actuales, sumando nuevas inversiones y mirando posibles fusiones y adquisiciones.

“Estamos enfocados en cobre y entusiasmados en el rol que puede jugar BHP”, dijo y agregó que Chile - uno de los mercados donde tiene operaciones- tiene el potencial de estar en el centro de la demanda que se necesitará.

En ese sentido, detalló que veían inversiones por unos US$ 10.000 millones en el país en los próximos años, donde estaban viendo distintas opciones para crecer.

Sin embargo, sin aludir directamente, Udd envió un mensaje a raíz de todos los cambios que se están haciendo en materia regulatoria.

“Las inversiones requieren condiciones apropiadas”, recalcó y detalló que esto se traduce en tres componentes: estabilidad fiscal, certeza legal y una trayectoria clara de los permisos.

“Queremos quedarnos acá… vemos a Chile como una gran oportunidad”, recalcó

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 13/05/2025

Aires acondicionados a mitad de precio causan furor entre las marcas chinas en Brasil

El futuro económico de ambos países está cada vez más entrelazado con la visita a Pekín del presidente brasileño Lula da Silva a el presidente chino Xi Jinping

Hacienda 14/05/2025

Conozca los países del mundo con mejor y peor nivel de vida, según Naciones Unidas

Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas

EE.UU. 13/05/2025

Inflación leve de abril en 2,3% refleja las primeras etapas del aumento arancelario

Los analistas habían previsto que la tasa subyacente subiría 2,8%​ en abril, el dato subyacente mensual de marzo había mostrado un nivel de 0,1%