MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco está en conversaciones con Argentina y Panamá y los fabricantes de vacunas para otorgar créditos para su adquisición
Un banco de desarrollo clave de América Latina está ayudando a los países a asegurar vacunas contra el covid-19 y podría desplegar alrededor de US$500 millones para combatir la pandemia en la región más afectada del mundo.
El Banco Interamericano de Desarrollo está en conversaciones con Argentina y Panamá y los fabricantes de vacunas para otorgar crédito para compras de alrededor de US$50 millones a US$100 millones para cada país, dijo Mauricio Claver-Carone, presidente de la institución con sede en Washington. Serían los primeros países en utilizar la iniciativa del BID lanzada en marzo para ayudar a resolver las obligaciones de indemnización de las vacunas en las negociaciones contractuales con los fabricantes de vacunas.
Hasta ahora, el BID ha utilizado aproximadamente la mitad de los US$1.000 millones anunciados en diciembre para ayudar a las naciones con la compra y distribución de vacunas. El banco ya apoyó a Argentina, Belice, Ecuador y Trinidad y Tobago con avances para comprar dosis a través del mecanismo global Covax, la iniciativa de vacunas para países de ingresos bajos y medios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los esfuerzos del BID se concentran en países pequeños o con menor capacidad de autofinanciamiento.
“Todavía estamos en negociaciones con varias farmacéuticas” sobre las garantías de vacunas para Argentina y Panamá, dijo Claver-Carone en una entrevista el martes. “No es una cuestión de dinero, es una cuestión de detalles legales para garantizar que se haga correctamente a satisfacción de todas las partes”.
América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia mundial. Con solo 8% de la población mundial, representa una cuarta parte de las muertes por covid-19. En 2020, fue la región que registró la mayor disminución en la riqueza total, que se desplomó 11,4% o US$1,2 billones, según un informe de Credit Suisse Group AG.
En abril, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que el ingreso per cápita de la región no volverá a su nivel anterior a la pandemia hasta 2024, lo que resultará en una pérdida de 30% en relación con la tendencia anterior al virus.
El BID lanzó la iniciativa de garantías para ayudar a los países a reducir el costo potencial de los pasivos por el uso generalizado de las vacunas de las empresas, lo que Claver-Carone dijo en ese momento estaba demostrando ser un obstáculo para las compras directas a los productores.
Claver-Carone señaló que el banco discutió anteriormente las garantías para Brasil, que terminó contratando seguros privados, y Paraguay y Perú, que finalmente no terminaron necesitando la iniciativa del BID. Pero los países están comenzando a revisar el tema a medida que aumentan las necesidades de vacunas y continúan los contratos directos con las compañías farmacéuticas, dijo.
Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020
En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación
Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%