MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Biden busca ampliar la cobertura de Medicare y Medicaid
Esto permitiría a más estadounidenses acceder a nuevos medicamentos para perder peso que ayudan a prevenir la diabetes tipo 2
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propondrá ampliar la cobertura de los medicamentos contra la obesidad para millones de beneficiarios de Medicare y Medicaid, lo que podría reducir los gastos de bolsillo de algunos pacientes hasta en 95%, según anunció el martes un portavoz de la Casa Blanca.
Esto permitiría a más estadounidenses acceder a nuevos medicamentos para perder peso que pueden ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y reducir el riesgo de muerte y ataques cardíacos hasta en 20%, pero que cuestan hasta US$1.000 al mes sin cobertura de seguro.
Las normas actuales de los programas gubernamentales de seguro médico Medicare y Medicaid cubren el uso de medicamentos como Mounjaro, Ozempic y Wegovy para determinadas afecciones como la diabetes, pero no para la obesidad como enfermedad en sí misma.
Una nueva propuesta de reglamento, que el Departamento de Salud y Servicios Humanos publicará más tarde el martes, obligaría a Medicare a cubrir estos medicamentos como tratamiento de la obesidad, lo que ampliaría el acceso de unos 3,4 millones de estadounidenses con Medicare.
También garantizaría el acceso a los medicamentos a unos cuatro millones de adultos afiliados a Medicaid, según el portavoz de la Casa Blanca.
Reuters informó a principios de este mes de que la intensa demanda de medicamentos contra la obesidad ha provocado problemas de abastecimiento, y muchos pacientes recurren a versiones más baratas que se venden por internet.
El demócrata Biden ha hecho grandes esfuerzos por reducir el coste de la atención sanitaria y de los medicamentos con receta, por ejemplo limitando el coste de la insulina a US$35 para las personas mayores que reciben Medicare, y promulgando un tope de US$2.000 para los gastos de bolsillo en medicamentos con receta para el mismo grupo.
La Ley de Reducción de la Inflación de Biden también obligaba a las empresas farmacéuticas a negociar los precios de los medicamentos con Medicare, que cubre a 66 millones de personas. En agosto se anunciaron los primeros recortes de precios para 10 medicamentos, que oscilan entre 38% y 79% y comienzan en 2026.
El viernes, OpenAI rechazó una oferta de adquisición de US$97.400 millones de un consorcio liderado por Musk afirmando que la empresa no está en venta
¡Yum! Brands ha anunciado la consolidación de sus oficinas en EE.UU.
El G20 es el principal foro de cooperación económica internacional y tiene un papel fundamental en la solución de desafíos globales