.
EE.UU.

Biden y demócratas buscan levantar sanciones y reestablecer relaciones con Venezuela

lunes, 16 de mayo de 2022

Según The Wall Street Journal, la danza con el dictador se está llevando a cabo incluso cuando actúa para restringir el petróleo en EE.UU.

En un editorial publicado por The Wall Street Journal, el medio estadounidense pone la lupa en los movimientos que estaría adelantando la administración de Joe Biden y los demócratas con el objetivo de restablecer sus relaciones con Venezuela y Nicolás Maduro. Dichas intenciones estarían motivadas por el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania que ha llevado a que haya un déficit de materias primas como el petróleo y el gas en el mundo.

Según el medio, el Departamento de Estado lo niega, pero en esta ecuación entra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien regresó de una visita a La Habana este mes y anunció al día siguiente que Estados Unidos había acordado con Caracas comprar un millón de barriles diarios de crudo venezolano. Esto requeriría levantar las sanciones estadounidenses que están diseñadas para exprimir la dictadura de Nicolás Maduro y ayudar a que el país regrese a la democracia.

Según se lee en la sección opinión de WSJ, "un funcionario del Departamento de Estado nos dijo la semana pasada que las “sanciones actuales relacionadas con Venezuela siguen vigentes” y que “no hay cambios ni nuevos acuerdos”. Pero López Obrador sabe que el compromiso de Estados Unidos con Venezuela —y con Cuba— es un objetivo de muchos demócratas en Washington. También sabe que empresas como Chevron están cabildeando para aliviar las sanciones y poder reanudar sus operaciones en Venezuela".

De hecho, destaca que, en marzo, el equipo Biden envió a tres representantes a Caracas para hablar con Maduro. La presión para aliviar las sanciones también proviene de la izquierda política en el Capitolio. "La semana pasada, 18 demócratas le escribieron al presidente Biden para pedirle que elimine las sanciones que llaman “una de las principales causas” del sufrimiento venezolano. Pero la verdadera causa principal son las políticas socialistas de Maduro que han generado hiperinflación, pobreza, corrupción y desnutrición generalizada y producido millones de refugiados venezolanos", dice.

Para el consejo editorial, "la carta también señala que el alivio de las sanciones al estado policial debe hacerse "sin obstaculizar o retrasar la acción urgente necesaria para la transición de la economía estadounidense fuera de los combustibles fósiles". Eso sería un buen truco, ya que la industria petrolera de Venezuela es un notorio contaminador".

El medio cierra asegurando que la danza de sanciones de la administración Biden con el dictador se está llevando a cabo incluso cuando actúa en todo momento para restringir el petróleo y la producción de EE. UU. La contradicción es difícil de comprender de otra manera que no sea el triunfo de la ideología sobre la razón.

Lea aquí la opinión del medio completa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/06/2024 ¿Qué esperar del primer debate presidencial de Joe Biden y Donald Trump de 2024?

Tanto Trump como Biden llegan al debate en empate técnico de 40% en la intención de voto de los sufragantes estadounidenses

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales

Ecuador 29/06/2024 La economía de Ecuador despega y se recupera al cierre del primer trimestre del año

la reducción de las importaciones en 3,3% y una variación positiva de las existencias, hizo parte del repunte de 1,2% del primer trimestre