Oliver Zipse, CEO de BMW, en la Cumbre Automotriz de París del 15 de octubre
ALEMANIA

BMW dice que prohibición de los motores de combustión en la UE "ya no es realista"

martes, 15 de octubre de 2024

Oliver Zipse, CEO de BMW, en la Cumbre Automotriz de París del 15 de octubre

Foto: Bloomberg

Bruselas endurecerá los objetivos de emisiones de las flotas el año que viene y presionará las ventas de carros eléctricos en 2025

Bloomberg

El plan europeo de prohibir la venta de carros con motor de combustión a partir de 2035 provocará una "contracción masiva" de la industria automovilística, según el CEO de BMW, Oliver Zipse.

Tras advertir de que el continente no está preparado para abandonar los motores de gasolina y diésel, Zipse declaró el martes en la Cumbre del Automóvil de París que los planes de la Unión Europea "ya no son realistas" y que las subvenciones a los vehículos eléctricos son "insostenibles".

El motor de combustión ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del paisaje industrial europeo, desempeñando un papel vital en su destreza manufacturera. La tecnología no sólo dio origen a BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz Group, sino que también dio lugar a una vasta cadena de suministro de pequeñas y medianas empresas que producen componentes críticos, desde pistones a sistemas de escape.

Esa industria está en peligro, sobre todo a medida que los fabricantes de automóviles cambian a modelos eléctricos que requieren menos y diferentes insumos. Este cambio está suponiendo un reto para la industria automovilística europea, que ha tenido que hacer frente a la supresión de las subvenciones públicas y a la creciente competencia de fabricantes chinos de vehículos eléctricos como BYD.

La prohibición "también podría amenazar a la industria automovilística europea en su núcleo", afirmó Zipse. Los fabricantes de automóviles también tienen obligaciones a corto plazo de las que preocuparse, ya que Bruselas endurecerá los objetivos de emisiones de las flotas el año que viene. Si los fabricantes no consiguen vender más vehículos eléctricos, tendrán que pagar multas de hasta 15.000 millones de euros (US$16.400 millones).

BMW y Mercedes van camino de cumplir los objetivos más estrictos, mientras que Volkswagen, Stellantis y Renault corren el riesgo de no alcanzarlos, según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence. Para evitar las multas, las empresas pueden comprar créditos de emisiones a fabricantes que cumplen en exceso la normativa, como Tesla Inc. Stellantis no comprará créditos, según dijo el martes su consejero delegado, Carlos Tavares, en la misma cumbre de París. "Cumpliremos la normativa en todas partes", afirmó.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 31/03/2025

Donald Trump tuvo una reunión amistosa con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa

El mandatario comentó que Ecuador no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades, pero que siempre dará la bienvenida a sus ciudadanos

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Estados Unidos 31/03/2025

Trump visitará Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar en primer viaje al exterior

"Podría ser el próximo mes, tal vez un poco más tarde", aseguró el presidente de Estados Unidos durante una intervención en la Oficina Oval

Comercio 02/04/2025

La Casa Blanca prevé fijar los nuevos aranceles recíprocos en 20%

El mandatario republicano ya ha impuesto aranceles a las importaciones de aluminio y acero, y ha aumentado los aranceles sobre productos chinos