MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bolsonaro rechazó las acusaciones de racismo, misoginia y homofobia de grupos de mujeres, homosexuales y minorías raciales.
La carrera presidencial en Brasil entró en sus últimas 48 horas el viernes, con el líder de extrema derecha Jair Bolsonaro recuperándose de un apuñalamiento casi fatal que lo mantuvo fuera del debate final en la cadena de televisión más grande del país, TV Globo.
Bolsonaro explicó que los médicos le ordenaron mantenerse al margen, pero dio una entrevista que se transmitió en un canal rival al mismo tiempo que el debate, generando críticas de otros candidatos por evitar la discusión.
En el último día de la campaña, los sondeos de opinión finales antes de la votación del domingo probablemente muestren que las elecciones más polarizadas en una generación se encaminan a una segunda vuelta entre Bolsonaro y el candidato izquierdista del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad.
“Esto está mal. Bolsonaro está evitando su deber para con la población. Cualquiera que se esconda del debate y no se presente carece de las cualidades necesarias para gobernar un país”, dijo el exministro de finanzas Henrique Meirelles, quien se postula por el partido gobernante Movimiento Democrático Brasileño.
En una entrevista con TV Record, que es propiedad de un partidario, el obispo cristiano evangélico y magnate de los medios de comunicación Edir Macedo, Bolsonaro criticó a Haddad por ser un “títere” del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Haddad, un exalcalde de Sao Paulo, fue confirmado como candidato del PT hace tres semanas, reemplazando a Lula, a quien se le prohibió postular debido a una condena por corrupción.
En una transmisión en vivo en Facebook, Bolsonaro rechazó las acusaciones de racismo, misoginia y homofobia de grupos de mujeres, homosexuales y minorías raciales por un discurso que consideran odioso.
El capitán de ejército en retiro ha subido en las encuestas, pese a que su partido es muy pequeño, porque ha aprovechado la molestia de los brasileños con la corrupción política rampante y la delincuencia en aumento.
Bolsonaro, un admirador de la dictadura militar de 1964 a 1985 en Brasil, se presenta con un programa de ley y orden que facilitaría la posesión de armas para que los brasileños puedan armarse contra los delincuentes.
El candidato derechista ha obtenido un apoyo masivo de la comunidad evangélica porque ha prometido bloquear la legalización del aborto, el matrimonio homosexual y las drogas.
Francisco salió a la plaza poco antes del mediodía al término de la celebración de una misa por el año jubilar de la Iglesia católica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere "recuperar" el canal de Panamá
La vicepresidenta advirtió que la operación busca atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas sin delimitar entre Venezuela y Guyana