MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lula da Silva, presidente de Brasil
El azúcar, la carne, la harina de yuca, la harina de trigo, el café, el aceite o la mantequilla, entre otros productos, están en la medida
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sancionado el proyecto de ley que regula la reforma tributaria al consumo, por el cual se simplifican reglas, se brinda previsibilidad a la recaudación y se eliminan impuestos a artículos de la cesta de la compra.
La normativa determina la exención total de impuestos para los alimentos considerados esenciales para la canasta básico, como el azúcar, la carne, la harina de yuca, la harina de trigo, el café, el aceite o la mantequilla, entre otros.
Otro cambio aprobado es la incidencia del impuesto selectivo, que grava productos considerados nocivos para la salud y el medio ambiente como, por ejemplo, las bebidas azucaradas.
Durante la firma, el mandatario ha destacado que la nueva política tributaria beneficiará a la población más pobre y aumentará la competitividad de Brasil en el escenario global. "Estoy muy agradecido de que podamos regalar a 213 millones de brasileños una política fiscal que garantice a los más pobres pagar menos que a los más ricos y garantizar que los más ricos paguen con justicia los impuestos de este país", ha manifestado
"Brasil finalmente decidió ser un país grande, desarrollado, competitivo y un país que puede salir de la pobreza de un país en desarrollo para convertirse en un gran país", ha añadido.
Las medidas de reforma tributaria comenzarán a dar resultados a partir de 2027, cuando entre en vigor. Así, con anterioridad, según Lula, es el momento de preparar a la sociedad, a los empresarios y a los inversores brasileños para adaptarse al nuevo orden tributario de este país, para que, cuando entre en funcionamiento, se puedan recoger "todos los frutos" que se siembren.
A partir de la expansión de Armora en el país Inca, el grupo podrá dar soporte directo, fomentar la innovación e impulsar desarrollos para el país
Cobre Panamá estuvo en disputa desde 2023, cuando la corte suprema declaró inconstitucional el contrato tras protestas por problemas medioambientales
El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985