MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Copel
Copel dijo que la oferta prevista para ser cerrada el 8 de agosto ascenderá inicialmente a 549,17 millones de acciones pero podría aumentar
La compañía eléctrica brasileña Copel anunció el miércoles que lanzó una oferta de acciones por US$1.000 millones que acabará privatizando la empresa que presta servicios en el estado sureño de Paraná.
La medida marcará la segunda privatización de alto perfil de una empresa de energía en la mayor economía de América Latina en cerca de un año, después de que el gobierno federal de Brasil en junio de 2022 decidió diluir su participación en Eletrobras.
En un comunicado al regulador de valores, Copel dijo que la oferta -prevista para ser cerrada el 8 de agosto- ascenderá inicialmente a 549,17 millones de acciones, pero podría aumentar hasta 15% en función de la demanda.
Considerando su precio de cierre del 24 de julio, agregó la empresa de servicios públicos, la oferta totalizaría 4.960 millones de reales (unos US$1.050 millones) si la sobreasignación se vende por completo.
La empresa dijo que emitirá inicialmente 229,89 millones de nuevas acciones como parte de la oferta, mientras que Paraná venderá 319,28 millones de acciones de su participación en la compañía. Esas cifras incluso podrían aumentar.
Paraná, que actualmente posee casi 70% del capital con derecho a voto de Copel, había anunciado su intención de convertirla en una empresa con propiedad dispersa y sin un accionista controlador a fines de 2022, luego de que el gobernador Ratinho Junior fuera reelegido en una victoria aplastante.
Los bancos de inversión BTG Pactual, Bradesco BBI, Morgan Stanley y UBS Brasil están administrando la oferta.
La aceleración del gasto se debió en gran parte a la compra de mercancías, especialmente de bienes duraderos como automóviles, muebles para el hogar y equipamiento deportivo
El valor de las ventas de viviendas nuevas de las 100 mayores inmobiliarias se situó en 207.000 millones de yuanes (US$29.000 millones)
Los pronosticadores ahora sitúan cerca de 32% las probabilidades de una recesión en los próximos 12 meses, el nivel más bajo desde marzo