MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
BYD
La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático
El gigante chino de los vehículos eléctricos BYD 1211.HK aspira a duplicar sus ventas fuera de China hasta superar los 800.000 autos en 2025 y tratará de evitar los aranceles ensamblando automóviles localmente, dijo su presidente a los analistas en una conferencia sobre resultados el martes.
BYD, que vendió 417.204 unidades en el extranjero en 2024, espera ver "un aumento sustancial" de su cuota de mercado en Reino Unido, que está "muy abierta" a productos chinos competitivos, según una transcripción de la llamada de Wang Chuanfu revisada por Reuters.
La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático, donde los gobiernos y la gente son amigables con las marcas chinas, dijo.
Con gobiernos de otros países sopesando o imponiendo aranceles contra los automóviles fabricados en China, BYD planea mantener su ventaja de costos comprando componentes clave en China y ensamblando los vehículos en los mercados locales, agregó Wang, sin especificar a qué países se refiere.
Un representante de BYD confirmó el objetivo de duplicar las ventas en el extranjero hasta 800.000 unidades este año, pero no respondió a una petición de comentarios sobre el resto de las declaraciones de Wang.
BYD lidera el impulso de las automóviles chinas en el extranjero, con la apertura de salas de exposición en mercados que van desde Australia a Alemania, mientras busca un respiro de una brutal guerra de precios en el país.
Wang dijo el año pasado que BYD espera que las exportaciones ayuden a apuntalar la rentabilidad. Durante la reunión del martes dijo a los analistas que esperaban ver la mayoría de los beneficios de BYD procedentes de los mercados de ultramar "en una cierta etapa". No especificó en qué momento.
La empresa seguirá construyendo fábricas en el extranjero sin socios, ya que cuenta con abundante financiación, añadió Wang.
BYD está construyendo actualmente una fábrica en Brasil, su mayor mercado fuera de China, aunque el desarrollo se vio afectado el año pasado por acusaciones de abusos laborales. El fabricante también está construyendo fábricas en Tailandia, Hungría y Turquía.
Además, Wang dijo que BYD no tenía planes de vender en Canadá y Estados Unidos a corto plazo debido a los acontecimientos geopolíticos. El Gobierno del presidente Donald Trump ha mantenido aranceles del 100% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, al igual que Canadá.
Wang dijo a los analistas que confiaba en que la rentabilidad por vehículo de BYD superaría a la de Toyota cuando alcanzara la escala del fabricante japonés, afirmando que el control de costos de BYD es mejor.
Toyota 7203.T , la primera automotriz del mundo por ventas, vendió 10,8 millones de vehículos en 2024, mientras que BYD vendió 4,27 millones.
BYD, que aspira a vender 5,5 millones de unidades este año, ha agitado el mercado automotor chino con el lanzamiento de modelos más costosos, como el Seagull, un utilitario deportivo eléctrico básico que se vende por menos de US$10.000. También ofrece funciones de conducción inteligente sin costo adicional en la mayoría de sus modelos.
BYD planea ampliar el equipo que trabaja en software inteligente y componentes como semiconductores hasta 8.000 personas desde las 5.000 actuales, dijo Wang, sin dar un calendario.
También pretende llevar sus tecnologías de conducción inteligente al mercado mundial en 2026 o 2027 y planea enviar más empleados al extranjero para gestionar el plan, añadió.
La marca es el primer fabricante europeo de automóviles en informar a sus inversores tras la reciente andanada comercial de Trump
ByteDance tiene como fecha límite el 5 de abril para encontrar un comprador no chino para TikTok o enfrentará una prohibición estadounidense por motivos de seguridad nacional
El descenso del IPC refleja el efecto estadístico de la caída de la electricidad este mes frente al repunte que se experimentó en marzo de 2024