.
Continúa la caída en los precios al consumidor, según Inegi
MÉXICO

Inflación en México desaceleró a 4,45% durante las primeras semanas de febrero

jueves, 22 de febrero de 2024

Continúa la caída en los precios al consumidor, según Inegi

Foto: Bloomberg
RIPE:

México

Inflación en México cayó en la primera mitad de febrero, completando dos quincenas desacelerándose, de acuerdo con Inegi.

El Economista - Ciudad de México

La inflación en México desaceleró en la primera mitad de febrero, con lo que hiló dos quincenas desacelerándose, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los primeros 15 días de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0,10% anual, con lo que la tasa anual la inflación a los consumidores se ubicó en 4,45%.

De esta manera, la inflación parecería cambiar nuevamente su rumbo luego de que en diciembre y parte de enero se acelerara. Sin embargo, continúa por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% más o menos un punto porcentual.

Al interior del reporte, se observó que las presiones continúan concentrándose en el rubro subyacente, aquel que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, y que es el rubro en el cual se concentra el Banxico para su decisión de política monetaria.

En la primera quincena de febrero, la inflación subyacente fue de 4.63% anual. Al interior, los precios de las mercancías aumentaron 4.09%, mientras que los servicios mostraron un incremento de precios de 5.28% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Respecto a la inflación no subyacente, esta se ubicó en una tasa de 3.93% anual. Si bien es menor en comparación a la subyacente, empiezan a preocupar los precios de las frutas y verduras que, ante la sequía, se han disparado.

De Acuerdo con el Inegi, el rubro de agropecuarios mostró un aumento anual de 5.69%. Aquí destacó el incremento sustancial de las frutas y verduras, cuyo precio en promedio, a nivel nacional, se disparó en 17.07%.

En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, el aumento de precios en la primera mitad de febrero fue de 2.44% en comparación anual.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Universidad de Harvard en Cambridge
EE.UU. 18/04/2025

Administración de Donald Trump solicita a Harvard datos sobre donaciones extranjeras

Harvard dijo en un comunicado que ha cumplido con la ley, informando sobre regalos y contratos de fuentes extranjeras por más de US$250.000 al año

EE.UU. 20/04/2025

Embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, instó a poner fin a guerra comercial

Xie dijo que los aranceles devastarían la economía mundial y estableció un paralelismo entre la Gran Depresión y los aranceles impuestos por Estados Unidos en 1930

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense