ARGENTINA

Pobreza en Argentina cayó en el segundo semestre en línea con la baja de la inflación

martes, 1 de abril de 2025

Pobreza en Argentina.

Foto: Reuters
La República Más
RIPE:

Argentina

Los datos informan que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia

Cronista - Buenos Aires

La pobreza en el segundo semestre de 2024 fue de 38,1%, una baja de 14 puntos respecto del primer semestre del año pasado, cuando había alcanzado 52,9%.

La indigencia por su parte fue de 8,2%, se trata de 10 puntos menos que en el primer semestre de 2024, cuando ascendió a 18,1%.

Luego de alcanzar a 52,9% y afectar a casi 25 millones de personas en los primeros 6 meses de gestión de Milei, este lunes, el Indec actualizó las cifras de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2024.

Esto implicó que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia.

En el caso de la pobreza, alcanzó a 17 millones de argentinos, mientras que 3 millones están por debajo de la línea de indigencia.

Así, la pobreza perforó los niveles del 2023, cuando se ubicó en 38,7% en el convulsionado año electoral; en tanto, la indigencia que hasta junio pasado alcanzó 18,1% (8,5 millones de personas), mientras que en diciembre de 2023 fue de 11,9%.

En definitiva, en el caso de la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, este es el menor registro desde el primer semestre de 2022, mientras que en el caso de la indigencia es el menor desde el segundo semestre de 2022.

Entre los menores de 14 años, la pobreza sigue abarcando a más de la mitad de esta población y se ubicó en 51,9%. Sin embargo, esto implicó una caída de 14,2 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024. Así, alcanzó su menor nivel desde el segundo semestre de 2022.

Entre los mayores de 65 años, 16% no alcanzó a tener ingresos para cubrir una canasta básica.

En la división por región, el mayor registro se dio en el noreste (47%) y la menor en la Patagonia (33,5%).

Al ampliar las regiones se observa que en la Caba la pobreza fue de 16,7%, el menor registro, mientras que el mayor fue en Gran Resistencia (60%).

La reacción del Gobierno

La Oficina del Presidente publicó un comunicado minutos después de que se conociera el dato oficial.

En él indicaron que los resultados se debieron a las "reformas económicas impulsadas" por Milei.

"La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico de 52,9% en la medición del primer semestre se redujo", señalaron en referencia a la medición de los primeros meses del Gobierno de Milei.