MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El financiamiento también ayudará a la adquisición de los insumos necesarios que garanticen la aplicación de las inmunizaciones
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) dijo el martes que aprobó una línea de crédito por US$1.000 millones para fortalecer el sector salud y asegurar el acceso a las vacunas contra el covid-19 de la región.
El financiamiento también ayudará a la adquisición de los insumos necesarios que garanticen la aplicación de las inmunizaciones, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica por la pandemia. Los casos del virus en todo el mundo superan los 114,37 millones y las muertes alcanzan las 2.640.271, según un recuento de Reuters.
"Seguimos ofreciendo facilidades de financiamiento ágil y eficiente para apoyar la gestión que están realizando las autoridades en los 19 países miembros en sus planes de vacunación y el fortalecimiento del sector de la salud para mejorar el bienestar de la población", dijo el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza Ugarte, citado en un comunicado.
El organismo señaló que aprobó en una asamblea extraordinaria una línea de crédito regional por US$500 millones para "eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias en la región".
La CAF autorizó un préstamo por US$250 millones a Paraguay para atender el impacto en lo económico y social por la pandemia.
CAF, con sede en Caracas, es un importante prestamista para proyectos de infraestructura y desarrollo en al región. Está conformado por 19 países, 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal, REUTy 13 bancos privados de la región. El martes incorporó a Costa Rica y México como miembros plenos.
La obra está previsto que dure cerca de tres meses, de enero a marzo; en ese tiempo se instalarán andamios que cubrirán todo el muro
Los resultados del sondeo ponen de manifiesto un desafío creciente para la salud pública y la productividad en el continente americano
Miran ha sido nominado únicamente para cubrir el mandato de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, que finaliza en enero