.
HACIENDA

Caída de la Inflación y Producto Interno Bruto son bases de la “mejora” de Venezuela

sábado, 14 de mayo de 2022

Luego de una contracción de casi 80% durante ocho años, instituciones como la Cepal proyectan que en 2022 crecerá más de 5%

Desde 2019, el Gobierno de Venezuela dejó de publicar el estado de su economía a medida que ésta caía de manera desproporcionada. La última cifra oficial que publicó el Banco Central de Venezuela (BCV) fue de una contracción del Producto Interno Bruto de 19,6% en 2018.

Pero el Fondo Monetario Internacional estima que la economía venezolana se siguió desplomando 25,5% y 30% en 2019 y 2020, respectivamente. En 2021, la contracción se desaceleró a 1,5%.

Según Asdrúbal Oliveros, economista venezolano y director de Ecoanalítica, una empresa de análisis del entorno macroeconómico, Venezuela se contrajo 78% en ocho años, pero proyecta que este año crecerá 8%, aunque sigue siendo insuficiente para una recuperación.

“Ha habido algunos signos de mejora en la economía en algunos sectores, especialmente, los que están ligados al área de comercio, servicios, salud y alimentos que podría hacer que la economía crezca este año. Pero insisto, en una economía que se ha contraído casi 80%, este monto es insuficiente. Estamos hablando de una especie de estabilización en el foso”, explica Oliveros.

LOS CONTRASTES

  • Asdrúbal OliverosEconomista y director de Ecoanalítica

    “La posibilidad de un acercamiento entre Biden y Maduro está atada, principalmente, a la negociación política que se tiene que dar entre el Gobierno y la oposición”.

  • Theodore KahnExperto de Control Risks

    “La dolarización informal se ha dado en Venezuela a lo largo de los últimos años; si bien ha contribuido a estabilizar los precios, no representa una solución viable”.

Agrega que los sectores que siguen estando muy golpeados por la fuerte crisis económica que vive el país son el de la construcción, la manufactura, de banca y seguros y todavía falta mucho para que ese crecimiento llegue a las mayorías.

Otras instituciones también han entregado proyecciones de crecimiento económico para este año en Venezuela, aunque varían mucho una de la otra.

Mientras que la Cepal espera que el PIB de ese país crezca 5% en 2022, el banco Credit Suisse estima que será de 20%. El FMI es menos optimista y prevé un incremento del PIB de 1,5% para este año y el próximo.

La inflación se desacelera

El BCV está volviendo a publicar unos pocos datos. Según la entidad, la inflación de abril fue de 4,4%, la más baja para este mes desde 2014. Agrega que es la octava variación intermensual consecutiva de un solo dígito, además de ser la “tercera seguida por debajo de 5%” y la “menor en los últimos 73 meses”. Aunque cabe aclarar que otras instituciones como Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estimó que la inflación de marzo fue de 10,5%, mientras que el BCV dice que fue de 1,4%. Para abril, la estimación del OVF fue menor, de 3,6%.

En términos anuales también se sigue desacelerando. Para abril, el IPC anual fue de 222,3%, por debajo de la registrada en el mes previo (284,4%).

La desaceleración se ve más marcada si se tienen en cuenta las cifras del año pasado. En abril de 2021, la inflación anual fue de 2.940,8% y para diciembre disminuyó hasta 686%. Venezuela llegó a tener un IPC mensual de 130.060% en 2018.

“La dolarización informal que se ha dado en Venezuela a lo largo de los últimos años ha contribuido a estabilizar los precios y promover el consumo, pero no representa una solución viable de largo plazo”, explica por su parte Theodore Kahn, experto de Control Risks.

Relación Biden-Maduro depende de acuerdo

Según explica el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, la posibilidad de un acercamiento entre el presidente de EE.UU., Joe Biden y Nicolás Maduro está atada, principalmente, a la negociación política que se tiene que dar entre el régimen venezolano y la oposición bajo el auspicio de países garantes como Noruega. “Yo soy escéptico de que se dé un levantamiento de sanciones unilaterales si no se da en el marco de esa negociación. Es una postura que ha hecho pública el propio presidente Biden”, asegura Oliveros, director de Ecoanalítica.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez
España 25/04/2025

España se queda corta en la inversión en defensa y no alcanza el objetivo de la Otan

El organismo detalla que el gasto público de defensa ascendió en 2024 a US$22.430 millones, frente a los US$19.847 millones de 2023

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero
EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel

Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu
Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo