MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Petroperú
La compañía sigue enfrentando un manejo financiero de corto plazo que resulta difícil, peor ahora, a raíz de la caída del precio del petróleo
En diálogo con Gestión, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, descartó que el Gobierno peruano esté previendo otorgar un nuevo respaldo económico a Petroperú.
Ello, pese al impacto negativo que significaría para esa empresa estatal, la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
El ministro señaló que la empresa estatal aún tiene que cumplir a cabalidad lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 013 que dictó los pasos que debía seguir para lograr su reorganización empresarial con la garantía estatal.
Reconoció que hay temas que la petrolera estatal está cumpliendo, pero otros que “no está cumpliendo tanto”.
“Hemos conversado con el directorio de Petroperú y con la gerencia general en el sentido de que tienen que mostrar un cumplimiento cabal de lo indicado en el Decreto de Urgencia N° 013″, anotó.
Admitió también que Petroperú sigue enfrentando un manejo financiero de corto plazo que resulta difícil, peor ahora, a raíz de la caída del precio del petróleo.
Montero explicó que, si hasta hace dos meses el barril de crudo tenía un valor de US$71 a US$72 por barril, ahora cayó a un promedio de US$60 por barril, en tanto que el presidente Donald Trump ha iniciado una guerra de aranceles.
Eso ha hecho, refirió, que Petroperú, que compra (crudo) a tres o cuatro meses, haya adquirido ese insumo a un precio de US$70 y ahora tenga que procesarlo para vender a un equivalente de US$60 (por barril de derivados).
Consultado si el Gobierno prevé dar un respaldo económico financiero adicional a Petroperú, el ministro Montero descartó que ello esté previsto, además “la empresa tampoco lo ha solicitado”.
“No está previsto darle un nuevo impulso, incentivo económico o respaldo económico a Petroperú; la petrolera no lo ha solicitado y el ministro de Economía y Finanzas (José Salardi) ha indicado que eso no es necesario y que no está en nuestros planes darle un nuevo salvataje financiero”, insistió.
CEO de IFS estimó que si se excluyera el efecto de Telefónica, “probablemente nuestras ganancias habrán superado los US$137 millones en el primer trimestre
Los gravámenes combinados de 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán a 30%
Un informe de la red social arrojó que en abril hubo un total de 94,8 millones de usuarios activos mensuales en la región