MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la ministra de Economía, Chrystia Freeland, hablan durante un encuentro con los medios de comunicación en una planta de fabricación de Honda en Alliston
El Gobierno de Canadá planea anunciar un gravamen de 100% sobre los carros eléctricos y de 25% sobre el acero y el aluminio
Canadá impondrá nuevos aranceles a los vehículos eléctricos, el aluminio y el acero fabricados en China, alineándose con sus aliados occidentales y tomando medidas para proteger a los fabricantes nacionales.
El Gobierno planea anunciar un gravamen de 100% sobre los carros eléctricos y de 25% sobre el acero y el aluminio, reportó Bloomberg. Se espera que el primer ministro Justin Trudeau desvele la política en Halifax, Nueva Escocia, donde se encuentra reunido con el resto de su gabinete para una serie de reuniones sobre economía y relaciones exteriores.
Canadá, una economía impulsada por las exportaciones que depende en gran medida del comercio con EE.UU., ha seguido de cerca las medidas de la administración Biden para levantar un muro arancelario mucho más alto contra los vehículos eléctricos, baterías, células solares, acero y otros productos chinos. El sector automovilístico canadiense está muy integrado con el de su vecino más cercano: La inmensa mayoría de su producción de vehículos ligeros -que el año pasado fue de 1,5 millones de unidades- se exporta a Estados Unidos.
La ministra de Economía, Chrystia Freeland, la persona más poderosa del gabinete de Trudeau, ha sido una de las voces más destacadas a favor de un enfoque más duro con respecto a las exportaciones chinas de vehículos, y de convertirse en un aliado comercial más estrecho con EE.UU.
En junio, anunció una consulta pública sobre posibles medidas para dificultar a las empresas chinas la venta de vehículos eléctricos en el mercado canadiense. La industria automovilística, dijo, "se enfrenta a la competencia desleal de la política de sobrecapacidad de China, intencionada y dirigida por el Estado, que está socavando la capacidad de competir del sector de los vehículos eléctricos de Canadá". En julio, Freeland fue más allá. Durante una entrevista con Bloomberg News, dijo que la consulta sobre los aranceles podría ir más allá de los coches eléctricos."La geopolítica y la geoeconomía han vuelto", dijo entonces. "Esto significa que los países occidentales, y en gran medida Estados Unidos, dan más importancia a la seguridad de las cadenas de suministro y adoptan una actitud diferente ante el exceso de capacidad chino".
La Unión Europea también ha anunciado una propuesta de nuevos aranceles para los vehículos eléctricos procedentes de China, aunque a niveles inferiores a los que proponen Estados Unidos y Canadá.
Los productos fabricados por SAIC Motor se enfrentan a aranceles adicionales de 36,3%, mientras que Geely Automobile Holdings y BYD se enfrentan a aranceles de 19,3% y 17%, respectivamente, según un proyecto de decisión publicado la semana pasada. Tesla sufrirá un gravamen adicional de 9% sobre los vehículos fabricados en China.
Según la agencia oficial de noticias Xinhua, los dirigentes chinos tienen previsto plantear la cuestión de los aranceles cuando el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, visite el país esta semana. Sullivan se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y es posible que también lo haga con el líder chino, Xi Jinping.
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones
El patrimonio neto de Buffett ha aumentado en US$11.500 millones este año hasta US$153.500 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
La aprobación fue dada por la Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña (FCA); Shein está a la espera de la aprobación de China