CANADÁ

Canadá exporta al año más de US$30.000 millones en automóviles a Estados Unidos

lunes, 31 de marzo de 2025

Medidas comerciales entre Estados Unidos y Canadá.

Foto: Gráfico LR.

Trump ha desatado una guerra comercial con la implementación de aranceles a sus principales socios comerciales, entre ellos Canadá

Mauricio Zuluaga

El 2 de abril fue calificado por el presidente Donald Trump como el ‘Día de la Liberación’. Esta fecha marca el momento en que su administración implementará aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales. Para el caso de Estados Unidos y Canadá, esto supondrá un nuevo capítulo en la guerra comercial desatada desde su posesión el 20 de enero. Hasta el momento, las medidas arancelarias anunciadas por ambos países suman una docena. De ellas, seis se encuentran vigentes, tres suspendidas y tres más pendientes de entrar en vigor en las próximas horas.

LOS CONTRASTES

  • Simon GaudreaultEconomista jefe de Cfib

    “A medida que nos preparamos para la imposición de aranceles recíprocos, nadie sabe hacia dónde se dirigir la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá”

De esa docena de medidas que contemplan tarifas a bienes y servicios, ocho han sido anunciadas desde el lado de Estados Unidos, mientras que desde Canadá se han fijado cuatro acciones, tres de ellas, paquetes de represalia que podrían llegar a afectar el ingreso de diversos productos cuyo valor comercial anual suma más de US$154.000 millones.

A medida que nos preparamos para la imposición de aranceles recíprocos, nadie sabe hacia dónde se dirigirá la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá en el largo plazo. Para algunas empresas, implementar cambios drásticos no es viable, pero otras están tomando medidas para compensar el impacto actual”, señaló Simon Gaudreault, economista jefe de la Federación Canadiense de Empresas Independientes (Cfib).

Si bien el aplazamiento de algunas medidas en el pasado había abierto una puerta de esperanza a una salida negociada a esta guerra comercial, las posibilidades parecen ser pocas, al menos por el contexto de incertidumbre política que vive Canadá. Tan solo una semana después de haber jurado como nuevo primer ministro, en reemplazo de Justin Trudeau, Mark Carney convocó a elecciones generales para el próximo 28 de abril, lo que podría suponer un nuevo cambio de primer ministro en poco menos de un mes.

Hoy las encuestas muestran un empate en la intención de voto, dando 38% a los liberales, liderados por Carney, y 37% a los conservadores en cabeza de Pierre Poilievre, quien en algún momento se erigió como una figura con afinidad al discurso de Trump, bajos su lema ‘Primero Canadá’. De ahí que los analistas den por descartado que antes de que se clarifique el panorama de liderazgo en Ottawa, no habría espacio para un acuerdo creíble con Washington. La última decisión de la administración Trump, de anunciar tarifas de 25% para todos los vehículos importados, supuso de hecho una pausa en la campaña de Carney, quien tuvo que regresar de urgencia a Ottawa para ocuparse de la medida, que tiene el potencial de afectar gravemente la industria canadiense, y dado el tono de advertencia usado por el mandatario estadounidense, quien advirtió un mayor escalamiento si Canadá decide apoyar a la Unión Europea en sus medidas de represalia. Canadá es el cuarto país que más vehículos terminados aporta al mercado de Estados Unidos, superado solo por México, Japón y Corea del Sur, vendiendo anualmente más de US$31.000 millones.

A esto se suma el mercado de autopartes, dinámico por el paso fronterizo entre Windsor, Ontario, y Detroit, Michigan, conocida como la capital de la fabricación de automóviles y a quien Trump quiere devolverle una era dorada que perdió hace años, cuando incluso la ciudad en pleno se declaró en bancarrota en 2013 debido al declive de la industria de vehículos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques

Argentina 01/04/2025

Pobreza en Argentina cayó en el segundo semestre en línea con la baja de la inflación

Los datos informan que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.