MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Trump mantendrá amenaza arancelaria al menos hasta que haya pruebas claras de que las medidas fronterizas están deteniendo los flujos de migrantes y fentanilo
Canadá y México deberían intensificar esta semana sus esfuerzos para evitar los aranceles de 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos en conversaciones para persuadir al Gobierno del presidente Donald Trump de que sus medidas para aumentar la seguridad fronteriza y frenar el tráfico de fentanilo están funcionando antes del plazo del 4 de marzo.
Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza, lo que les ha valido un mes de aplazamiento de los aranceles que podrían causar estragos en una economía norteamericana altamente integrada.
Las negociaciones de esta semana, junto con nuevos informes del Departamento de Seguridad Nacional, ayudarán a determinar si el Gobierno de Trump extiende la suspensión arancelaria por más tiempo, dijo Dan Ujczo, un abogado especializado en asuntos comerciales entre Estados Unidos y Canadá.
Incluso si eso sucede, dijo, Trump probablemente mantendrá la amenaza arancelaria al menos hasta que haya pruebas claras de que las medidas fronterizasestán deteniendo los flujos de migrantes y fentanilo.
La Casa Blanca, la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos y el Departamento de Comercio no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre las negociaciones que se esperan esta semana antes de la fecha límite del 4 de marzo para implementar los aranceles, que se aplicarían a importaciones estadounidenses de ambos países por valor de más de US$918.000 millones, desde automóviles hasta energía.
Desde la amenaza inicial de aranceles de 25% y la imposición de una tasa de 10% a todas las importaciones chinas, Trump ha acumulado más medidas arancelarias que podrían enturbiar las negociaciones fronterizas.
Entre ellas se incluye el aumento sustancial de los aranceles sobre el acero y el aluminio a 25% fijo, rescindiendo las exenciones de larga data para Canadá y México, las mayores fuentes de importaciones estadounidenses de los metales. Estos fuertes aumentos, que también se extienden a cientos de productos derivados del acero, entrarán en vigor una semana después de los aranceles fronterizos, el 12 de marzo.
Trump también ha dicho que quiere imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, además de ordenar aranceles "recíprocos" para igualar las tasas impositivas y las barreras comerciales de otros países.
La amenaza de estos aranceles podría dar el pistoletazo de salida anticipado a una renegociación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, prevista para 2026, añadió Ujczo.
Trump promulgó el T-MEC en 2020 tras renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, pero ha expresado cada vez más su descontento con las importaciones de automóviles procedentes de México y Canadá.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el jueves que tuvo un "diálogo constructivo" durante una reunión con los principales funcionarios comerciales de Trump, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el nominado a representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Ebrard dijo en una publicación en X que el "trabajo conjunto" en materia comercial con Estados Unidos comienza el lunes.
Esta decisión podría proteger a los consumidores del impacto de los precios y beneficiar a los gigantes de la electrónica, incluidos Apple Inc. y Samsung
"En este momento, está despierto y lúcido, además fue trasladado en helicóptero a Natal, un centro hospitalario con mejores recursos médicos", comunicó sus familiares
El informe alertó sobre el uso del aparato judicial como herramienta de censura, al documentar 21 casos de acoso judicial contra periodistas en 2024