Mercados asiáticos
IRÁN

Cautela tras los atentados de Irán en los mercados asiáticos y los inversores alertan

domingo, 14 de abril de 2024

Las acciones en Japón, China, Australia y Corea del Sur cayeron.

Foto: Bloomberg

El petróleo bajó y el oro subió, mientras que los futuros de acciones asiáticas apuntaban a pérdidas iniciales

Bloomberg

Los inversores están pisando con cautela en el inicio del comercio asiático, ya que los mercados lidian con las tensiones crecientes después del ataque sin precedentes de Irán a Israel durante el fin de semana. El dólar se mantuvo estable frente a sus principales pares de mercados desarrollados y los futuros de acciones de EE.UU. subieron después de que el S&P 500 sufriera su peor sesión desde enero el viernes en medio de una búsqueda de seguridad.

El petróleo bajó y el oro subió, mientras que los futuros de acciones asiáticas apuntaban a pérdidas iniciales. Los rendimientos australianos a 10 años abrieron a la baja.

Con los inversores ya agitados por la inflación y la perspectiva de tipos de interés más altos durante más tiempo, la escalada de la crisis de Oriente Medio puede inyectar una nueva volatilidad en los mercados. A medida que se extienda el conflicto, muchos afirman que el petróleo podría superar los US$100 por barril y prevén una huida hacia los bonos del Tesoro, el oro y el dólar, junto con nuevas pérdidas bursátiles.

Aunque Irán ha declarado que "el asunto puede darse por concluido", los operadores esperan ahora a ver si el conflicto se convierte en una guerra regional generalizada. Sin embargo, los nervios pueden templarse tras conocerse que el Presidente Joe Biden dijo al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu que EE.UU. no apoyará un contraataque israelí contra Irán.

En opinión de Namik Immelbäck, estratega jefe de Skandinaviska Enskilda Banken AB, "para los mercados esto puede acabar siendo un desvanecimiento, ya que Irán e Israel se alejan del borde del abismo". "Pero, a corto plazo, esto debería llevar a una reducción de las posiciones, especialmente de las estrategias cuánticas de seguimiento de tendencias, lo que exacerbaría la típica huida hacia la seguridad".

El bitcoin se hundió casi un 9% tras los ataques del sábado, para luego recuperarse y cotizar en torno a los US$65.000. Los mercados bursátiles de Arabia Saudí y Qatar registraron pérdidas moderadas en un contexto de escaso volumen de negociación el domingo. El índice de referencia de la renta variable israelí fluctuó entre ganancias y pérdidas al menos nueve veces antes de cerrar con una pequeña ganancia.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 03/04/2025

España protegerá con una red de seguridad a empresas y consumidores de los aranceles

La Unión Europea está dispuesta a negociar para evitar una guerra comercial, aunque tendría que tomar represalias si no hay margen para la negociación, dijo el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo

Hacienda 03/04/2025

Colombia sigue siendo el tercer país con más inflación de los miembros de la Ocde

El nuevo reporte emitido por la Organización reveló que el costo de vida en los países se desaceleró a 4,5%, desde la cifra de 4,7% de enero

Gabriel Boric presidente de Chile
Chile 03/04/2025

Presidente chileno Gabriel Boric afirma que Donald Trump intenta ser un "emperador"

El mandatario también condenó las barreras comerciales que se imponen “unilateralmente, sin considerar reglas mutuamente acordadas”