Ikea baja sus precios
COMERCIO

CEO de Ikea dice que precios no subirán a pesar de las interrupciones en el Mar Rojo

lunes, 15 de enero de 2024

Ventas de Ikea aumentaron un 6,6% en el año hasta finales de agosto, hasta los US$50.000 millones.

Foto: Expansión
La República Más

El aumento de los costes de transporte ha hecho temer nuevas presiones inflacionistas, justo cuando los consumidores estaban recibiendo cierto alivio al empezar a bajar los precios

Reuters

El minorista de muebles económicos Ikea se aferra a los recortes de precios previstos a pesar de las interrupciones del transporte marítimo en el mar Rojo que han elevado los costes, dijo el lunes antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial.

"Nuestro compromiso es asegurarnos de que damos prioridad a la inversión en precios más bajos para nuestros clientes", dijo Jesper Brodin, consejero delegado de Ingka Group, propietaria de la mayoría de las tiendas Ikea en todo el mundo, en el Foro de Mercados Globales de Reuters, celebrado en la estación de esquí suiza de Davos.

Ingka Group ha invertido más de 1.000 millones de euros (US$1.100 millones) en reducciones de precios en todos sus mercados entre septiembre y noviembre y pretende seguir bajando los precios en 2024.

Los ataques a buques por parte de milicianos hutíes en Yemen, que dicen actuar en solidaridad con los palestinos, han perturbado el comercio mundial y los gigantes del transporte marítimo han desviado los buques hacia el extremo sur de África, un trayecto más largo y costoso.

El aumento de los costes de transporte ha hecho temer nuevas presiones inflacionistas, justo cuando los consumidores estaban recibiendo cierto alivio al empezar a bajar los precios.

Al bajar los precios de sus productos, Ingka Group puede ver mermados sus beneficios, según Brodin.

"Este no es un año para optimizar los beneficios", afirmó. "Este es un año para intentar navegar con un beneficio menor, pero para asegurarnos de que apoyamos a la gente".

Ikea tiene previsto ampliar su presencia en China e India, añadió Brodin, afirmando que el minorista ha experimentado un repunte en China.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil
Brasil 16/04/2025

Brasil reconoce riesgo de deuda récord este año y la necesidad de consolidación fiscal

El Tesoro recurrió en gran medida a ellos el año pasado en medio de la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el rápido crecimiento de los gastos obligatorios

Ciudad de Panamá
Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Telefónica hace un llamado a un pacto por la competitividad
Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad