MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Oliver Blume, CEO de Volkswagen
La automotriz no ha confirmado estos planes, pero pidió el miércoles a sus trabajadores que acepten un recorte salarial de 10%
El programa de reducción de costos previsto por Volkswagen es inevitable para remediar "décadas de problemas estructurales" en el fabricante alemán de automóviles, declaró el presidente ejecutivo de la compañía, Oliver Blume, en una entrevista publicada el domingo.
"La débil demanda del mercado en Europa y los beneficios significativamente más bajos de China revelan décadas de problemas estructurales en VW", dijo Blume al periódico dominical Bild am Sonntag.
La jefa del comité de empresa de Volkswagen dijo el lunes que el fabricante de automóviles planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, despedir a decenas de miles de empleados y reducir sus plantas restantes en la mayor economía de Europa, en el marco de una revisión más profunda de lo esperado.
La automotriz no ha confirmado estos planes, pero pidió el miércoles a sus trabajadores que acepten un recorte salarial de 10%, argumentando que es la única forma de que el mayor fabricante de autos de Europa pueda salvar puestos de trabajo y seguir siendo competitivo.
Blume dijo al Bild am Sonntag que el costo de operar en Alemania es un lastre importante para la competitividad de Volkswagen, por lo que "nuestros costos en Alemania deben reducirse de forma masiva".
No hay flexibilidad en los objetivos de reducción de costos, sólo en la forma de alcanzarlos, señaló.
La compañía ha reservado unos 900 millones de euros (US$975,06 millones) en su informe anual para ejecutar las medidas, según el periódico.
Noboa, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor, con la promesa de combatir las bandas de narcotraficantes que han asolado a la otrora tranquila nación
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%