MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nuevo CEO le contó al subsecretario cómo les había ido en las rondas de negociaciones con los acreedores. Aseguró a Araya que con todos tiene acuerdo de pago o han pagado
Este jueves, a un mes de su llegada a la compañía luego de la salida de Chris Bannister, el nuevo CEO de WOM, Martín Vaca, tuvo su segunda cita con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Desde la compañía aseguraron que la reunión tuvo como objetivo “presentar los avances en el proceso de reestructuración financiera y reafirmar el compromiso de WOM para continuar avanzando en los proyectos FON y 5G”.
El nuevo CEO le contó al subsecretario cómo les había ido en las rondas de negociaciones con los acreedores, que dividió en tres grupos: pequeños, medianos y grandes. Sobre este punto le aseguró a Araya que con todos tiene acuerdo de pago o han pagado. Además dijo que la deuda no había crecido.
“Hemos tenido un muy buen avance en muy poco tiempo. Nos hemos reunido con aproximadamente el 60% de los proveedores locales (sin conexión con EEUU), quienes han manifestado una receptividad favorable al plan de pago propuesto. Seguimos avanzando en el pago a nuestros proveedores locales, particularmente a los más pequeños”, dijeron desde WOM en exclusiva a Señal DF.
El 1 de abril la compañía se acogió al Capítulo 11. Situación que no ha dejado muy felices a los acreedores bonistas, quienes hace semanas vienen argumentando que la reorganización de la empresa debería tramitarse en Chile, al tratarse de una compañía mayoritariamente chilena. Cabe destacar que la fecha clave de la segunda audiencia del proceso del Capítulo 11, que estaba fijada para el 20 de mayo en la Corte del Distrito de Delaware, se cambió recientemente para el 29 de mayo.
El Brent cotizó cerca de los US$74 dólares por barril tras cerrar con un alza del 0,3 %, mientras que el West Texas Intermediate se situó cerca de US$70
El Gobierno del país europeo había propuesto un impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Irpf) para los trabajadores de menor renta
El sector financiero europeo ha anunciado en los últimos tres meses recompras por 21.000 millones de euros (US$22.685 millones)