MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, presentó el documento de posición de la entidad sobre las acciones futuras
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició su trigésimo octavo periodo de sesiones, en el encuentro de hoy se presentó su nuevo documento titulado Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.
El informe fue presentado por la secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, quien recalcó que son tres los retos a los que se debe enfrentar la región: la crisis por la pandemia, la desigualdad y la superación de los umbrales planetarios que afectan el medio ambiente.
Bárcena señaló que, tal como se titula el documento, la clave para la recuperación de la región será la búsqueda de la igualdad y la sostenibilidad por medio de diferentes políticas que comprendan el multilateralismo, la revolución digital, la economía circular, la protección social, entre otras.
La secretaria señaló que son indispensables las políticas públicas como instrumento de cambio, y reiteró la importancia de trabajar en conjunto para transformar el futuro de la región "tenemos que ir con una sola voz", precisó.
"Este es un documento para la acción, avanzar esta sociedad que el cambio de época reclama. Es un documento realista, porque estamos construyendo sobre la base de la evidencia técnica, económica, econométrica y un documento necesario porque responde a las necesidades urgentes de América Latina y el Caribe", concluyó Bárcena.
La Cepal seguirá con diferentes paneles por su periodo de sesiones hasta mañana, miércoles 28 de octubre, para discutir sobre las problemáticas que aquejan a la región y las diferentes acciones para responder a ellas.
Las pérdidas podrían requerir recapitalización de las compañías y, en el futuro, dar lugar a una necesaria consolidación del sector
El último fallo se produce tras una orden previa del Tribunal de Apelaciones emitida el martes para congelar 135 cuentas bancarias
El recorte de las tasas por parte de la reserva federal genera una oportunidad para que las monedas emergentes de la región puedan tener un repunte en lo que resta de año