Huelga de la UAW
AUTOMOTOR

Chevrolet, Mazda y Jeep son algunas de las marcas afectadas por huelgas en EE.UU.

sábado, 23 de septiembre de 2023

La protesta ha provocado que se dejen de fabricar por lo menos 3.200 vehículos diarios.

Foto: Gráfico LR.

Expertos coinciden en que a corto plazo no se verán efectos globales, pero si las manifestaciones se extienden podrán afectar el mercado internacional

En Estados Unidos se está llevando a cabo una huelga en contra del sector automotor, que está afectando a varias marcas de vehículos con alcance global, incluso, muchas de ellas se comercializan u operan en Colombia. Específicamente, las protestas de los sindicatos de la industria comenzó en Detroit, que queda en el estado de Michigan.

LOS CONTRASTES

  • Martin Cabeza Esp en Comercio Maritimo
  • Martin CabezaExperto en comercio exterior

    “Esta huelga puede provocar una reducción de la oferta y la demanda de automóviles en el mercado mundial, afectando precios, ventas e ingresos de las empresas”

Son, hasta el momento, 38 puntos de distribución en 20 estados los que se han visto afectados por la huelga que busca un aumento salarial de 36% repartido en cuatro años.

En términos generales, esta protesta ha provocado que se dejen de fabricar por lo menos 3.200 vehículos diarios, afectando a tres grandes fabricantes: Stellantis, General Motors y Ford Motor.

Cada una de ellas cuenta con un portafolio de marcas globales, de ahí la alerta en la industria. Las marcas de Stellantis son: Abarth, Alfa Romero, Citroën, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Opel y Peugeot. De General Motors: Chevrolet, Buick, Cadillac, GMC, Holden, Boujun, Jiefang, Hummer y Wuling. Y de Ford Motor Company: Mazda, Aston Martin, Jiangling Landwind, Otosan y Ford Sollers.

Huelga de la UAW
Gráfico LR

La huelga convoca a 18.300 de los 145.000 empleados pertenecientes al sindicato United Auto Workers, UAW, y amenaza con extender más. Con todo esto, una de las preguntas clave en este tema, es qué tan posible es que esto genere una afectación global. Expertos como Martín Cabeza, indican que “esta huelga puede provocar una reducción de la oferta y de la demanda de automóviles en el mercado mundial afectando precios, ventas e ingresos de las empresas”.

Por el lado concreto de Colombia, Oliverio García, presidente de Andemos, gremio automotor en Colombia, considera que el efecto de las protestas en EE.UU. no se sentirá en el corto plazo puesto que “hay inventarios suficientes, pero si los paros se alargan mucho pueden impactar la cadena de suministros de piezas a nivel mundial”, dijo.

Y es que, para hacerse a una idea, Stellantis, también dueña de Maserati, es el cuarto grupo automotriz más grande del mundo y anualmente vende cerca de 6 millones de unidades de vehículos.

Lo último en las huelgas

Los sindicalistas avanzaron en sus negociaciones con Ford para no paralizar más fábricas de esta compañía. Pero, Shawn Fain, presidente del sindicato UAW, confirmó ayer la extensión de las manifestaciones hacia más estados y fábricas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Un barco de mercancía entrando atravesando el canal de Panamá
Panamá 28/03/2025

CK Hutchison no firmará acuerdo para la venta de puertos estratégicos de Panamá

Se esperaba que el acuerdo se firmara el 2 de abril, según el anuncio de venta realizado el 4 de marzo; el acuerdo aún no se cancela

Chile
Chile 28/03/2025

Chile alcanzó 8,4% de tasa de desempleo durante trimestre móvil terminado en febrero

Por actividad económica, la expansión de la población ocupada fue influida por transporte, actividades financieras y de seguros y administración pública

España 29/03/2025

Banco español Santander tomó la decisión de abandonar negocio de tarjetas en Italia

La actividad de tarjetas tiene un peso de 2% en el conjunto de la cartera de Consumer, frente al 64% de la rama de autos, la que mueve mayores volúmenes