MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de las 15.00 hora local (1800 GMT) del martes se produjo una desconexión de circuitos de la línea de transmisión del sistema energética.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el gobierno chileno dijeron que se recuperó más del 90% del consumo residencial
Chile recuperaba el miércoles el suministro eléctrico tras un masivo apagón, que impactó la clave industria del mayor productor mundial de cobre, mientras las firmas eléctricas trabajaban por recuperar la totalidad del sistema, según las autoridades. Carolina Tohá, ministra del Interior de Chile, anunció que se levanta el estado de excepción por catástrofe tras el apagón nacional
Luego de las 15.00 hora local (1800 GMT) del martes se produjo una desconexión de circuitos de la línea de transmisión del sistema energético lo que llevó a una caída general desde el extremo norte a las sureña región de Los Lagos, incluyendo la capital.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el gobierno dijeron que se recuperó más del 90% del consumo residencial, aunque medios de comunicación aún reportaban intermitencias en algunas ciudades.
La gigante estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo a Reuters que todas sus divisiones habían empezado a retomar las operacionespaulatinamente desde que se autorizó a reconectarse durante la madrugada.
En tanto, Anglo American señaló que sus minas Los Bronces y El Soldado, así como la fundición Chagres, ya normalizaban sus procesos.
Otras mineras todavía no presentaban una actualización del estado de sus operaciones, en la medida que se recuperaba buena parte del servicio en el norte del país, donde operan algunos de los mayores yacimientos.
En la capital Santiago se registraba congestión vial y buses llenos mientras el servicio de tren subterráneo retomaba la mayor parte de sus líneas y estaciones.
Codelco, Anglo American y Antofagasta Minerals retomaban el miércoles las operaciones en sus yacimientos y faenas mineras, tras la interrupción por el masivo corte de energía que afectó a gran parte del país desde la tarde del martes.
Operaciones mineras, el transporte público, el comercio, las empresas de telecomunicaciones y hasta el tráfico aéreo registraron distintos niveles de afectación por la falta de energía, debido a la inédita falla en la en la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar, entre Vallenar y Coquimbo.
"La situación a es esta hora es que todas las divisiones han comenzado a retomar las operaciones paulatinamente desde que se autorizó tomar carga de electricidad durante la madrugada", indicó Codelco.
Anglo American, en tanto, aseguró que las minas Los Bronces y El Soldado, así como la fundición Chagres, ya normalizaban sus procesos.
Fuentes de Antofagasta Minerals dijeron, por su parte, que “todas las operaciones ya tienen electricidad y han reiniciado sus operaciones normales o están en proceso de hacerlo”. Antofagasta, del grupo Luksic, controla las minas Los Pelambres, Centinela, Zaldívar y Antucoya.
“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma
Las cifras económicas se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial
"Elevará el precio de los bienes; el proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo", dijo Lula el jueves en una rueda de prensa en Tokio