BOLSAS

Evergrande solicitó protección por bancarrota en Estados Unidos tras deudas millonarias

jueves, 17 de agosto de 2023

El gigante inmobiliario chino reportó deudas por más de US$300.000 millones, lo que tiene un efecto directo en más de 200 bancos y entidades no bancarizadas

Desde hace poco más de tres años el gigante inmobiliario chino, Evergrande Group, ha reportado deudas que ascienden a más de US$300.000 millones, lo que tendría un efecto directo en las finanzas de más de 200 bancos y entidades no bancarias. En cifras, la deuda por intereses, a 2021, alcanzaba los US$122.000 millones.

Hoy, finalmente, el Grupo solicitó la protección por bancarrota del capítulo 15 en los Estados Unidos, según mostraron documentos judiciales.

Lo último que se reportó desde el Grupo chino es que supuestamente habría entrado en un proceso de reestructuración de deuda con las autoridades chinas que planeaban incluir la venta de algunos de los activos personales de su fundador.

Desde 2021, esta situación habría puesto en duda a los inversionistas sobre el posible inicio de la ruptura de una burbuja inmobiliaria en China, que podría tener grandes repercusiones en el sistema financiero mundial y que también podría impactar los mercados emergentes.

Andrés Moreno, analista financiero, explica que este fenómeno era de esperarse, ya que estas ‘burbujas’ inmobiliarias muy grandes y de una velocidad de crecimiento muy rápido, no siempre son bien medidas. “Las consecuencias van hasta la pérdida de dinero por parte de algunos fondos extranjeros, algunos más que manejan portafolios de inversionistas, y esto, además, demuestra que hay que tener cuidado con el tamaño y la velocidad de crecimiento en el sector inmobiliario”, explica el analista.

LOS CONTRASTES

  • Diego CamachoEconomista senior de Credicorp Capital

    “El mercado estará a la expectativa a ver si logra rescatarlo. Ellos han sugerido que no, pero seguramente tendrán que hacer algún tipo de movimiento”.

Por su parte, Diego Camacho, economista senior de Credicorp Capital, explicó que este fenómeno no iba a generar un golpe inmediatamente, sino que los efectos se iban a ver a mediano y largo plazo.

“El macro problema es el apalancamiento de la economía china, que se relaciona con una estructura de falta de ahorro con la misma, y entonces los excesos o los ahorros de los hogares se canalizaron a través de vehículos como Evergrande”, describe el economista.

Además, dice que el sector inmobiliario chino se habría convertido en el más activo en recursos, pero no necesariamente había un balance entre oferta y demanda. “Esto está relacionado con la forma del Politburo en la que dirige o cree que orienta la economía. En 2016 el partido comunista intentó contenerlo, y esto solo extendió la fase”, concluye.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hoteles de cuatro estrellas en España. Imagen de referencia.
España 31/08/2025

Camas de hoteles cuatro estrellas en España ahora son 48,5% de la oferta total

El beneficio por habitación disponible, indicador que más miran los inversionistas, casi se ha triplicado hasta 190 euros

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
China 30/08/2025

Guterres de la ONU destaca a China como pilar clave del multilateralismo

El secretario general de la ONU se encuentra en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China, para asistir a una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái

Chile 01/09/2025

Analistas en Chile ven a la Reserva Federal de EE.UU. como gran motor, no las elecciones

Más del 80% de los analistas y operadores del mercado de renta fija de Chile encuestados la semana pasada señaló que el principal motor del mercado local este mes será la Fed