Alí Jamenei, líder supremo de Irán
IRÁN

China y Rusia respaldan a Irán mientras EE.UU. presiona para entablar conversaciones

viernes, 14 de marzo de 2025

Alí Jamenei, líder supremo de Irán

Foto: Reuters
La República Más

En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear

Reuters

China y Rusia apoyaron a Irán el viernes después de que Estados Unidos exigiera mantener conversaciones nucleares con Teherány altos diplomáticos chinos y rusos afirmaron que el diálogo solo debe reanudarse sobre la base del "respeto mutuo" y que deben levantarse todas las sanciones.

En un comunicado conjunto emitido tras las conversaciones con Irán en Pekín, China y Rusia también dijeron que acogían con satisfacción la reiteración de Irán de que su programa nuclear era exclusivamente para fines pacíficos y que el derecho de Teherán a los usos pacíficos de la energía nuclear debe ser "plenamente" respetado.

En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Pero en 2018, Donald Trump, cuando se cumplía un año de su primer mandato como presidente de Estados Unidos, se retiró del pacto.

"(China, Rusia e Irán) enfatizaron que las partes relevantes deben comprometerse a abordar el origen de la situación actual y abandonar la sanción, la presión o la amenaza de la violencia", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, a la prensa después de la reunión.

China, Rusia e Irán también hicieron hincapié en la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales "ilegales", afirmó Ma.

La reunión de Ma con el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, y el viceministro de Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, se produjo días después de que Teherán rechazara las "órdenes" de Estados Unidos de reanudar el diálogo sobre el programa nuclear.

La semana pasada, Trump dijo que había enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, proponiendo conversaciones nucleares y agregó que "hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haces un trato".

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, respondió que no negociaría con Estados Unidos mientras le "amenazaran" y que Irán no se plegaría a las "órdenes" de hablar de EEUU.

Irán se enfureció aún más después de que seis de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —Estados Unidos, Francia, Grecia, Panamá, Corea del Sur y Reino Unido— celebraran esta semana una reunión a puerta cerrada para debatir su programa nuclear. Teherán calificó la reunión de "abuso" del Consejo de Seguridad de la ONU.

La reunión también fue criticada por China, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo el viernes que la "precipitada" intervención del Consejo no ayudaba a fomentar la confianza.

A pesar de la retórica desafiante de Teherán, la opción más pragmática sería llegar a un acuerdo nuclear con Estados Unidos, ya que las sanciones que pesan sobre la economía iraní y el descontento de la población son muy graves, según representantes iraníes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Una captura de pantalla muestra, según el ejército israelí, al jefe de Hamás en Gaza, Mohammed Sinwar, tomada de un vídeo distribuido, publicado el 17 de diciembre de 2023.
Israel 31/08/2025

La organización Hamás confirma la muerte de su líder militar Mohamed Sinwar

Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza, a cargo del brazo armado de Hamás

Supermercados en Argentina.
Argentina 31/08/2025

Impuesto pesa 8% en costo de alimentos en Argentina y solo se aplica en ese país

El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo

Gasolina en Brasil
Brasil 28/08/2025

Policía de Brasil desmantela un plan de combustible avaluado en US$4.200 millones

La "Operación Tanque" ejecutó 14 órdenes de arresto y 42 órdenes de allanamiento e incautación en los estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro