MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Chris Bannister, exCEO de Wom Chile
El argentino Martín Vaca reemplazará al inglés, bajo el objetivo de la Junta Directiva de completar la reorganización del operador
El CEO de WOM Chile, el operador de telecomunicaciones chileno en dificultades, fue reemplazado después de menos de seis meses en el cargo y declaró, tras su marcha, que el propietario de la empresa no aportó el efectivo prometido en el período previo a su quiebra.
Chris Banister, quien asumió el cargo de director ejecutivo en octubre en una segunda etapa en WOM, fue reemplazado el jueves por Martín Vaca Narvaja, según un comunicado. La empresa se acogió al Capítulo 11 el lunes.
WOM, que en su día fue una empresa chilena en ascenso, no logró refinanciar una deuda de US$348 millones que vencía en noviembre. Se acogió a la protección por quiebra en Delaware y llegó a un acuerdo con JPMorgan Chase & Co. para proporcionar unos US$210 millones en financiación de deudor en posesión.
Bannister sugirió en una publicación en LinkedIn tras su salida, que Novator Partners LLP, un fondo de capital de riesgo fundado por el multimillonario islandés Thor Bjorgolfsson, no cumplió su promesa de inyectar capital a WOM.
“El accionista prometió aportar nuevos fondos si yo regresaba para revitalizar la dirección y la cultura de la empresa”, escribió Bannister. El accionista “no cumplió su compromiso de fondos”.
Bannister declinó hacer comentarios más allá de la publicación. Un representante de Novator dijo que el fondo invirtió US$400 millones en WOM desde 2015, cuando adquirió los activos de Nextel Chile y cambió la marca de la empresa.
Vaca Narvaja ha desempeñado funciones en otros operadores de telecomunicaciones de la región y participó en las reestructuraciones de deuda de Telecom Argentina SA y Personal Paraguay, según el comunicado.
El directorio de la empresa afirmó que “la probada trayectoria y las amplias cualificaciones de Vaca Narvaja lo convierten en la persona idónea para dirigir WOM Chile en este momento crucial”.
Los bonos en dólares de WOM cotizan cerca de los 35 centavos por dólar, no muy lejos de los niveles de recuperación estimados por algunos analistas. Los bonos cayeron este año después de que WOM retrasara la publicación de sus resultados financieros, con el temor de los inversionistas a que el accionista mayoritario no inyectara capital fresco.
Tras el anuncio de los aranceles recíprocos, el presidente del Banco Central, Jerome Powell, alertó sobre el impacto negativo en la economía
En Querétaro se asentarán dos de esas inversiones de empresas manufactureras, una de la industria automotriz y otra más para soportes de televisores
Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento, bajaron 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado