Citi elimina objetivos de diversidad y cambia su política laboral por presión de Trump
EE.UU.

Citi elimina objetivos de diversidad y cambia su política laboral por presión de Trump

jueves, 20 de febrero de 2025

El banco facilita gran parte de la red de pagos del gobierno de Estados Unidos a nivel nacional e internacional.

Foto: Bloomberg

El banco eliminará los “objetivos de representación aspiracional” y su política de diversidad en entrevistas, salvo exigencias legales

Bloomberg

Citigroup Inc. está poniendo fin a los objetivos de representación en el lugar de trabajo y eliminando los requisitos para entrevistar a candidatos de trabajo de diversos orígenes, citando la presión de la administración Trump.

El banco ya no tendrá “objetivos de representación aspiracional”, excepto según lo exija la ley local, y abandonará una política de diversidad en candidatos y paneles de entrevistas, según un memorando al personal de la directora ejecutiva Jane Fraser visto por Bloomberg News.

También cambiará el nombre de su equipo de “Diversidad, Equidad, Inclusión y Gestión del Talento” a “Gestión del Talento y Compromiso”, dijo Fraser.

Los cambios recientes en la política del gobierno federal de Estados Unidos, incluidos los nuevos requisitos que se aplican a todos los contratistas federales, exigen cambios en algunas de las estrategias y programas globales que hemos utilizado para atraer y apoyar a colegas de diversos orígenes”, dijo en el memorando.

El banco facilita gran parte de la red de pagos del gobierno de Estados Unidos a nivel nacional e internacional, lo que lo convierte en un importante contratista federal y vulnerable al escrutinio de la administración.

En 2022, Fraser se fijó como objetivo elevar el porcentaje de empleados negros en puestos que van desde vicepresidente adjunto hasta director general a 11,5% en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá. A nivel mundial, se propuso aumentar la proporción de mujeres en esos puestos a 43,5%, frente a 40,6% a finales de 2021.

El cambio de política de Citigroup sigue a una serie de empresas estadounidenses que han recortado iniciativas de diversidad a raíz de presiones políticas y legales.

Las consultoras Accenture Plc, Booz Allen Hamilton Holding Corp. y Deloitte también abandonaron sus objetivos de diversidad, citando la orden ejecutiva de Trump que prohíbe los esfuerzos de diversidad en los contratistas federales. Muchas grandes empresas comenzaron a reexaminar sus programas de diversidad después de que la Corte Suprema desestimara la acción afirmativa en las admisiones universitarias en junio de 2023.

“Si bien nuestros colegas tienen mucha habilidad para adaptarse, sabemos que hay momentos en que cambiar puede ser difícil”, dijo Fraser en el memorando del jueves. “Pero lo que nos hace ser Citi no es cambiar”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa
Ecuador 29/03/2025

Trump se reunirá con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa en Florida este sábado

Noboa, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor, con la promesa de combatir las bandas de narcotraficantes que han asolado a la otrora tranquila nación

Venezuela aumenta envíos de crudo a China por presión de EE.UU.
Venezuela 27/03/2025

Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envíos de crudo dirigidos a China

En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático

Edificio del Banco Popular de China.
China 30/03/2025

Acciones de empresas chinas superan a las emergentes en medio del frenesí de la IA

El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%