.
Ciudades más caras para trabajadores internacionales según Mercer
HACIENDA

Estas son las 10 ciudades más caras del mundo para los empleados internacionales

martes, 18 de junio de 2024

Ciudades más caras para trabajadores internacionales según Mercer

Foto: Gráfico LR

Bogotá se ubicó en la casilla 174 entre un estudio sobre 226 ciudades de todo el mundo, aunque subió 40 casillas el último año

Después de 13 meses a la baja, la inflación de Colombia se estancó en mayo y se mantuvo en 7,16%, sigue siendo una de las más altas de América Latina, y la percepción de que las cosas están caras es algo que los consumidores perciben. Pero si una persona en Bogotá cree que el costo de vida es muy elevado, hay un alto número de lugares en el mundo donde es incluso muchísimo mayor.

Así lo concluyó el nuevo ranking de las ciudades más caras del mundo que actualiza anualmente Mercer enfocado en los trabajadores internacionales. Los resultados son con base en en un estudio de 226 lugares en el globo, y se calcula lo que le cuesta a una persona extranjera comprar en ese nuevo país, 12 huevos, un litro de aceite de oliva, un expreso de café, un litro de gasolina, un par de pantalones y el champú más el corte o peinado de una mujer.

Las más caras del mundo

El resultado es curioso si se tiene en cuenta que Bogotá es la única ciudad colombiana que aparece en el listado, se ubica en la casilla 174 de las 226 del mundo, y aunque escaló 40 puestos entre 2023 y 2024, no es de las más caras. Si siente que vivir en la capital de Colombia es muy caro, como dice la canción, "puede ser peor".

Y en efecto, Hong Kong, Singapur, Zúrich, Ginebra y Basilea, son las que lideran respectivamente del uno al cinco las ciudades más caras del mundo según Mercer. Los cinco siguientes los completan Berna (Suiza), Nueva York, Londres, Nassau y Los Ángeles. De hecho, Nassau, la capital de las Bahamas aparece como la única del Caribe entre las 10 más costosas del globo.

En América Latina y el Caribe, Nassau, Ciudad de México, San José, Montevideo y San Juan, son las más costosas.

"La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados. Es importante que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y las tasas de inflación y busquen la opinión de los empleados sobre estos problemas para gestionar eficazmente su impacto. Los altos costos de vida pueden requerir que los asignados ajusten su estilo de vida, reduzcan los gastos discrecionales e incluso luchen por satisfacer sus necesidades básicas" dijo Yvonne Traber, Líder de Movilidad Global de Mercer.

"Para compensar estos desafíos, los empleadores pueden ofrecer paquetes de compensación que incluyan subsidios o asignaciones de vivienda, brindar servicios de apoyo y explorar estrategias alternativas de búsqueda de talento", agregó la ejecutiva.

Las subida del costo de vida en Bogotá

Según indicó Mercer sobre Colombia, la economía del país "ha enfrentado desafíos significativos debido al aumento en el índice de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar, fenómenos que han impactado directamente en los costos de diversos productos y servicios básicos para los ciudadanos, observando así incrementos notables".

Esto se ha visto en particular en categorías como, suministros domésticos: allí se mostró un aumento de 5%, impulsado por incrementos en los precios de productos esenciales para el hogar, como artículos de limpieza, que han seguido una tendencia al alza debido a los ajustes económicos y de oferta.

En cuidado Personal y cosméticos las personas registraron un incremento de 4%, reflejando ajustes en los costos de productos de higiene personal y belleza, en línea con las presiones inflacionarias y los cambios en la demanda del mercado local.

Del lado de la ropa y calzado, todos experimentaron un 7% de aumento, influenciado por el aumento de los costos de producción, el incremento en los precios de materias primas y los ajustes en los canales de distribución global, que han impactado directamente los precios al consumidor final.

“Bogotá, es una de las ciudades del mundo que más variaciones tuvo en el último año. Esta metrópoli escaló 40 lugares en el Ranking de Costo de Vida de Mercer, y se proyecta como una de las más costosas en la región. El incremento del valor de servicios y productos analizados en nuestro estudio puede estar impactado por el incremento del índice de inflación, que en mayo fue del 7,16%, y la volatilidad del precio del dólar. Estos elementos es clave tenerlos en cuenta para replantear las estrategias de compensación de las organizaciones, las cuales deben estar alineadas a esta nueva realidad de la ciudad y del país”, dijo Zulma Santamaría, consultora senior de talento para Mercer Colombia, Centroamérica y Caribe

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 28/06/2024 Barril de Brent se mantiene entre US$85 y US$86 ante la tensión en el Oriente Medio

Los mercados muestran un aumento de los suministros estadounidenses y la economía china parece débil y prevé menor demanda

Laboral 28/06/2024 Grandes CEO de multinacionales y empresarios que resaltan en la comunidad Lgbtiq

Como cada año, el mundo celebra este 28 de junio el día del orgullo Lbtiq+, hay grandes líderes empresariales que forman parte de esta comunidad

Honduras 26/06/2024 Expresidente hondureño condenado a 45 años de prisión por un caso de narcotráfico

Los fiscales del caso habían pedido que Hernández pasara el resto de su vida tras las rejas para reflejar la gravedad de sus actos