.
Ricardo Ramos de SQM y Máximo Pacheco de Codelco sellaron el trato
CHILE

Codelco y SQM firmaron acuerdo por una nueva empresa de litio al norte de Chile

viernes, 31 de mayo de 2024

Ricardo Ramos de SQM y Máximo Pacheco de Codelco sellaron el trato

Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

Se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de hasta 300.000 toneladas de Carbonato de Litio

Diario Financiero - Santiago

A altas horas de la noche, y tras revisar un contrato de más de 600 páginas, los directorios de Codelco y SQM le dieron el vamos al pacto que crea sociedad con mayoría estatal y que operará a 2060. El pacto se firmó por los presidentes de Codelco, Máximo Pacheco, y de SQM, Ricardo Ramos.

El pacto de accionistas aprobado indica que el directorio de la empresa debutante no puede haber directores que hayan estado más de 10 años en los boards de ambas firmas, lo que en la práctica deja fuera a Julio Ponce -que estuvo 28 años al mando de la minera no metálica- y a Hernán Büchi, exministro de Hacienda de Augusto Pinochet, que lleva 30 años no consecutivos en la compañía privada.

Para crear la nueva sociedad que crea la empresa de litio, SQM Salar absorbe a Minera Tarar de Codelco. La idea es que ésta sea operativa los primeros meses de 2025.

“Codelco, sus trabajadores, sus ejecutivos y sus directores, recibimos con profundo orgullo esta nueva responsabilidad que nos entrega su accionista, el Estado de Chile. Así como hemos contribuido a hacer de Chile líder mundial en la producción de cobre, contribuiremos ahora para que nuestro país sea líder en la producción de litio, otro mineral crítico para la transición energética que permite combatir la emergencia climática", dijo Pacheco.

El directivo admitió que "aún quedan varios hitos por cumplir antes de que esta alianza se ponga en operaciones, pero desde ya agradezco y felicito al enorme equipo humano de Codelco, que en tiempo récord y contra muchos pronósticos pesimistas, logró dar forma a una asociación inédita para Chile, tanto por su naturaleza como por la magnitud de los recursos involucrados”, afirmó Pacheco.

Detalles

El acuerdo indica que se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de 300.000 toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE), mientras que para el periodo 2031 al 2060 se define una producción de litio de 280.000 a 300.000 toneladas anuales de LCE. Este aumento no implicará una mayor extracción de salmuera ni un incremento en el uso de agua continental.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 26/06/2024 La oposición de México se alista para su próximo gran desafío en el nuevo Congreso

Los partidos que durante mucho tiempo dominaron la política mexicana, desde 2018 han ido perdiendo terreno ante Morena

EE.UU. 27/06/2024 FMI arremete contra EE.UU. por el déficit y deuda, y le recorta la proyección del PIB

La estimación de crecimiento para este año la pasó de 2,7% hasta 2,6%, justificando los problemas estructurales del déficit

Argentina 29/06/2024 La Cámara baja de Argentina aprueba los paquetes de las reformas de Javier Milei

El naciente partido libertario de Milei cuenta con menos del 15% de los escaños de la cámara baja, lo que convierte el apoyo legislativo en su talón de Aquiles