TRANSPORTE

Cola de barcos del Canal de Panamá refleja cuellos de botella en el transporte marítimo

miércoles, 18 de mayo de 2022
Foto: Canal de Panamá

Había 101 embarcaciones esperando su turno para realizar el miércoles la travesía de 40 millas por dicho corredor acuífero

Bloomberg

Los cuellos de botella del transporte marítimo mundial que sacudieron a las industrias y los consumidores en la era de la pandemia fueron evidentes para los políticos, economistas e inversores que se reunieron para un foro económico latinoamericano en Panamá el miércoles.

Había 101 embarcaciones esperando su turno para realizar el miércoles la travesía de 40 millas por el Canal de Panamá, seis más que el promedio en lo que va del año, según datos recopilados por Bloomberg.

El canal vio pasar cantidades récord de carga a través de sus esclusas en su año fiscal más reciente, ya que una relajación de las restricciones comerciales entre China y EE. UU. abrió el mercado de granos, carne de cerdo y gas natural licuado.

La expansión de $ 5250 millones del pasaje que se abrió en 2016 permite que los barcos más grandes de Asia lleguen más fácilmente a la costa este, lo que permite a los transportistas evitar los atascos persistentes en las puertas de entrada más grandes de EE. UU. en California.

Las importaciones asiáticas a la costa oeste de EE. UU. disminuyeron un 3,4% en el primer trimestre respecto al año anterior, mientras que la cantidad de bienes que ingresan a la costa este aumentó un 12,9%, según la plataforma de análisis del mercado de carga Xeneta. Los que ingresaron a la Costa del Golfo aumentaron un 31,1%, dijo.

Aún así, los efectos dominó de los bloqueos chinos están comenzando a sentirse. Después de que las embarcaciones que transitan por el canal aumentaron un 18% en abril con respecto al mismo mes del año pasado, este mes está experimentando un efecto retardado de la política de cero covid de Beijing, dijo el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en una entrevista desde el evento.

Los puertos de Asia a EE. UU. se ven afectados por los bloqueos que han restringido la fabricación en un momento en que la industria está prestando mucha atención a si la inflación afecta el poder adquisitivo de cara a la temporada alta de consumo, agregó.

El verdadero atasco, sin embargo, está en la esquina del mercado del gas natural. El tiempo de espera proyectado para los buques tanque de GNL que desean cruzar del Océano Pacífico al Mar Caribe es de 15 días, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá, el doble del promedio en lo que va del año.

Una vez que la fabricación aprenda a vivir con Covid, la situación debería estabilizarse, dijo Vásquez. Mientras la reanudación sea gradual, el transporte marítimo podrá adaptarse, con el mercado aún "muy fuerte en términos de disponibilidad de buques".

“Tal vez el ritmo sea diferente y tal vez el origen y el destino cambien un poco, pero una vez que se normalice el bloqueo, uno puede anticipar que fluirán los pedidos y luego los productos saldrán”, dijo.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 14/04/2025

Modelo económico boliviano se tensiona por alza de precios y baja en exportaciones

El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez

Bonos en Ecuador suben tras elección de Noboa
Ecuador 14/04/2025

Bonos soberanos de Ecuador subieron tras la victoria del presidente Daniel Noboa

El bono era el de peor rendimiento en los países en desarrollo este año, con rendimientos de casi 35% después de que González superara las expectativas en la primera vuelta

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Rusia 12/04/2025

El ministro de Asuntos Exteriores ruso anunció que Maduro irá a Rusia el 9 de mayo

En medio de las declaraciones, Lavrov expresó el deseo de que la presencia de Maduro en Moscú fortalezca los lazos entre ambos países