LABORAL

Colombia es el sexto país de América Latina con el salario mínimo más bajo en 2025

martes, 24 de diciembre de 2024

Plantea un reto para el Gobierno, que debe encontrar un equilibrio entre las condiciones salariales y la sostenibilidad económica

Isabella Donado Henríquez

Los últimos meses del año marcan el inicio de las discusiones sobre el salario mínimo para el próximo año, una cifra que en Colombia tiene implicaciones sociales y económicas. El salario mínimo es el punto de referencia para millones de trabajadores, pero también define la capacidad de gasto y el costo de vida de las familias.

Este 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció finalmente un incremento de 9,54% en el salario mínimo para el 2025, dejando la nueva cifra en $1.423.000 mensuales. El incremento con el 9,54% es de $123.500. Con auxilio de transporte, el salario queda en $1.623.500.

Este aumento busca equilibrar la presión sobre los trabajadores, quienes enfrentan altos costos de vida, y los empleadores, que han señalado la necesidad de no afectar la competitividad del país.

Actualmente, el salario mínimo en Colombia está fijado en $1.300.000 pesos. La propuesta de las centrales obreras para el 2025 era un aumento de 12%, mientras que el sector empresarial planteaba un incremento más moderado, entre 5,2% y 6,83%.

A nivel regional, Colombia se encuentra de sexto lugar entre los países de menor a mayor salario mínimo en la región.Los países de América Latina han alcanzado niveles más altos, lo que refleja mejores condiciones para los trabajadores en estas naciones.

En el otro extremo de la tabla, los países con los salarios más altos en América Latina son encabezados por Costa Rica, con un salario mínimo de US$675, seguido por Uruguay con US$556, Chile con US$532, Ecuador con US$460 y Guatemala con US$421. Estos países, con economías más estables y menores índices de inflación, tienen una mayor capacidad de pago para los trabajadores, lo que se refleja en el nivel de vida de sus ciudadanos.

Aunque el salario mínimo de US$322 es superior al de varios países de la región, sigue estando por debajo de los estándares de los países con economías más fuertes.

Es importante mencionar que, además del salario mínimo, la calidad del empleo es un factor crítico en la región. En Colombia, la mayoría de los trabajadores que perciben el salario mínimo se encuentran en sectores vulnerables, con poca estabilidad y condiciones laborales precarias.

En países como Chile o Uruguay, el enfoque ha sido fortalecer los derechos laborales, lo que permite una mejor calidad de vida para los trabajadores que perciben los ingresos básicos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Palacio Presidencial en Paraguay
Paraguay 19/08/2025

El gobierno paraguayo invirtió una cifra récord en educación de US$256 millones

Ramírez enfatizó que se ha abierto un espacio de diálogo para atender las históricas demandas del sector educativo, enfocándose en mejoras estructurales

EE.UU. intimida con su poder militar en el Caribe
Hacienda 20/08/2025

Estados Unidos intimida con su despliegue militar en operaciones en el sur del Caribe

La misión involucra a 4.000 marineros e infantes de marina, aviones de reconocimiento, un submarino de ataque y buques de guerra, en medio de las tensiones

Rusia 18/08/2025

Ataques rusos en Járkov causan tres muertos y 17 heridos, según portavoz de Ucrania

Un ataque con drones mató al niño de dos años en la segunda ciudad más grande de Ucrania a primera hora del lunes, después de un ataque con misiles balísticos la noche anterior