HACIENDA

Colombia sigue siendo uno de los países con mayores tasas de desempleo en la Ocde

miércoles, 12 de marzo de 2025

Desempleo en febrero en la Ocde.

Foto: Gráfico LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Ocde

En comparación con diciembre de 2024, las tasas de desempleo de enero se mantuvieron sin cambios en 19 países de la Ocde, disminuyeron en 11 y aumentaron en tres

Allison Gutiérrez Núñez

Un nuevo reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, reveló cómo inició el desempleo en 2025.La tasa de desocupación en los países del bloque se mantuvo prácticamente estable en su mínimo histórico de 4,8% en enero de 2025 según informaron. Este mínimo histórico se alcanzó por primera vez en marzo de 2023 y la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de este nivel desde entonces. En este caso, la organización tomó el dato de inflación desestacionalizado por cada país, es decir, el que excluye las fluctuaciones periódicas de la demanda de trabajo.

En comparación con diciembre de 2024, las tasas de desempleo de enero se mantuvieron sin cambios en 19 países de la Ocde, disminuyeron en 11 y aumentaron en tres.

En el ranking, Colombia mejoró, pues bajó un puesto y ahora es el tercer país con la mayor tasa de desempleo desestacionalizada (9,7%) luego de España (10,4%) y Suecia (9,7%). Sin embargo, la tasa estacionalizada en Colombia sigue estando en dos dígitos, para febrero se ubicó en 11,6%.

LOS CONTRASTES

  • David Pérez ReynaProfesor de Economía U. de los Andes

    “Es positivo que la tasa de desempleo caiga y que aumente el número de personas con empleo. Pero, si nos comparamos con pares regionales, Colombia no está bien”

En el caso de España, David Perez-Reyna, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, dijo que el hecho de que sea el país con las tasas más altas, posición que viene ocupando en varios periodos seguidos, se explica porque allí “el mercado laboral es muy rígido y suele tener desempleo altos”. Para Suecia, la explicación de ser segundo en desempleo se da principalmente al fuerte aumento de la población activa.

Y, ¿qué pasa en Colombia?, ¿qué tan positivo es el descenso que reportó?

Para analistas como David Pérez-Reyna, “es positivo que la tasa de desempleo caiga. Se usa el dato desestacionalizado porque hay factores en Colombia que hacen que el desempleo en enero suela ser más alto que otros meses. Otra cosa positiva es que aumentó el número de personas con empleo. Esto es de destacar porque el desempleo puede caer si menos personas buscan trabajo, aún si menos personas mantienen el trabajo. Ahora, aún el dato desestacionalizado sigue siendo alto, y el estacionalizado mucho más. Esto sigue siendo evidencia de que algo no está funcionando en el mercado de trabajo”, dijo.

Jorge Tovar, profesor asociado a la Facultad de Economía de la U. Andes, también coincide con Pérez-Reyna. “Evidentemente es una buena noticia que el desempleo caiga, pero el mercado laboral colombiano sigue siendo, infortunadamente, muy diferente al que se observa en los países de la Ocde. Es decir, la informalidad en Colombia sigue primando demasiado y creciendo”.

“Si nos comparamos con pares regionales, Colombia no está bien. Y si uno mira con cuidado los números, preocupa que la mayoría de los nuevos empleos son de trabajadores por cuenta propia, que suelen ser trabajadores informales. La economía no está creando suficientes empleos y los que crea no son empleos de calidad”, agregó Tovar.

Los otros países con las mayores tasas luego de Colombia fueron Finlandia (8,9%), Grecia (8,7%) y Turquía (8,4%).

Por grupo de población, la tasa de desempleo de la Ocde se mantuvo prácticamente estable para los trabajadores más jóvenes (de 15 a 24 años), mientras que se situó 6,8 puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo estable para los trabajadores de 25 años o más. Mientras que por bloques, En la Unión Europea y la eurozona, las tasas de desempleo se mantuvieron 5,8% y 6,2%.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Petroleras globales
Energía 19/08/2025

Valor de Ecopetrol, el rezagado entre petroleras globales como Chevron

Pese a alcanzar su mayor producción en años, la petrolera estatal ha perdido 13% de su valor de mercado desde 2022 y su acción en estados unidos retrocede hasta 17%

Amazon adquiere más espacios de oficina
EE.UU. 18/08/2025

Amazon amplía espacio en oficinas de WeWork en Midtown Manhattan, Nueva York

El gigante tecnológico acordó adquirir 24.000 metros cuadrados adicionales en 1440 Broadway, según una persona familiarizada

Parque Solar
EE.UU. 20/08/2025

Trump no aprobará proyectos solares y eólicos que perjudiquen los parques en EE.UU.

El martes, Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijera que estaba poniendo fin a los programas que brindan apoyo financiero a la energía limpia en tierras agrícolas productivas