MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un período de 17 años, la migración colombiana hacia EE.UU. ha aumentado 148%. La Florida es donde más se concentran y 33 de cada 100 llega con título universitario.
Estados Unidos ha sido el destino por excelencia de los migrantes latinoamericanos. El más reciente informe del Centro de Investigación Pew, basado en la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (AEC) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, reveló que Colombia es la séptima población hispanohablante más grande en Estados Unidos.
El estudio, que se basa en cifras de 2017, tuvo en cuenta a toda la población hispanohablante en Estados Unidos y se concentró en los 15 grupos más grandes, teniendo como referencia los resultados de la AEC en 2010, 2015 y 2017. En el país americano había 58,83 millones de hispanohablantes, de los cuales 36,63 millones son mexicanos. No es para menos, México tiene frontera con EE.UU. y el tránsito hacia el país vecino es menos engorroso que para los demás habitantes de la región.
“Hay un tránsito más alto por términos de frontera. Algo similar a lo que sucede hoy en día con la migración venezolana hacia Colombia o lo que pasó hace más de 20 años cuando los colombianos huyeron del conflicto del narcotráfico que vivía el país para encontrar oportunidades en Venezuela”, explicó Santiago Gómez Silva, politólogo y consultor de asuntos internacionales.
En 2000 la población colombiana era de 502.000 habitantes en EE.UU. y en 2017 esa cifra se elevó a 1,24 millones de personas, representado un aumento de 148% en 17 años. La Florida (31%), Nueva York (14%) y Nueva Jersey (12%) son los estados donde está la mayor concentración de colombianos.
De acuerdo con Francisco Giraldo, profesor de economía en la Universidad Externado de Colombia, es algo que se generó hace muchos años, pues “Miami es el punto de contacto entre los colombianos y EE.UU.”. Giraldo agregó que desde la migración cubana que se vivió en los años 70, por la Revolución de Fidel Castro, la comunidad hispanohablante comenzó a ganar terreno en la Florida.
Para Gómez, a pesar de que la barrera del idioma siempre ha estado presente, Estados Unidos siempre “ha sido atractivo para los colombianos debido a las facilidades que le hemos atribuido a la potencia”.
En términos de pobreza, el estudio reveló que 11% de los colombianos vive en esta condición, 8% menos que los demás hispanohablantes, cuyo indicador está en 19%. “Los colombianos que emigraron, sobre todo entre los 90 y y el año 2000, buscaron opciones en EE.UU. a pesar de que no hablaban la misma lengua. Era uno de los destinos favoritos, así como Venezuela y España en su momento”, explicó Gómez.
Agregó que la primera población de colombianos que migró a EE.UU. era muy variada. “No solo fue población vulnerable, sino que también eran personas con buenos ingresos. Nosotros nos distinguimos de otros países porque no solo la necesidad económica fue la razón para salir, ante todo, fue la violencia”.
En términos educativos, a los colombianos les va bien en comparación a los demás hispanohablantes. Un 33% de los colombianos de 25 años o más ha obtenido una licenciatura, mientras que en general, solo 16% de los hispanohablantes lo ha logrado.
Giraldo explicó que, si se compara a Colombia frente a los países centroamericanos, “el nivel educativo de los segundos es muy bajo. En cambio, el colombiano que decide migrar es clase media y normalmente tiene dinero para comprar su tiquete. En Colombia no es la población más pobre la que emigra”. Para el economista, hay una barrera presupuestal muy marcada, y Colombia en comparación con los países de la región centro tiene un nivel educativo más o menos alto.
El estudio también reveló que la población colombiana nacida en el extranjero que vive en Estados Unidos creció cerca de 99%, luego de pasar de 383.000 habitantes registrados en 2000 a 763.000 en 2017.
Otro aspecto que destaca del informe es que el promedio de ingresos personales anuales de los hispanohablantes mayores de 16 años fue de US$25.000, mientras que para los colombianos esa cifra ascendió a US$28.600.
La barrera del idioma aún está presente para los colombianos, pues tan solo 62% que llevaba cinco años o más viviendo en el país americano se defendía con el inglés, frente a 70% de los demás hispanohablantes.
“EE.UU. ha sido un socio estratégico formulado dentro de nuestra política. Culturalmente le hemos dado arraigo a la idea que es una buena opción”, señaló Gómez.
Las acciones de Nexans han subido más de 30% este año, pero han caído desde un récord alcanzado a finales de octubre
La DMA prohíbe a Amazon y a otras seis grandes empresas tecnológicas dar preferencia a sus productos dentro de sus marketplace
La Corte dejó firme una sentencia que permite a condenados a perpetua intentar la libertad condicional, priorizando el "derecho a la esperanza"