HACIENDA

Colombia tiene la canasta familiar más barata de América Latina según Numbeo

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Ocupa 8,5% del salario mínimo

Sebastián Montes

La canasta básica familiar es uno de los factores más importantes en un hogar, pues comprende el sustento alimentario que se requiere para sobrevivir. En el aspecto monetario, Colombia es el país de la región donde los productos que conforman este paquete son más económicos, pues llegan a costar US$21,21.

Para realizar el ranking de la región, LR se basó en información de Numbeo, la base de cálculo utilizada por Bloomberg, incluyendo a México y a los países que conforman Sudamérica. Solo Ecuador, Chile y Uruguay superan la barrera de US$30, ubicándose como los más costosos de la región.

En cuanto a los alimentos incluidos en la canasta familiar, Numbeo destaca un litro de leche, 500 g de pan, una caja de 12 huevos, además de 1 kg de productos como arroz, queso, pollo, carne, papas, frutas (manzana, banano, naranja) y verduras (lechuga, tomate, cebolla).

A partir de estos datos, el exministro de Hacienda, Roberto Junguito, señaló que dicho indicador es una “buena noticia para el país”, pues no solo refuerza el hecho de que Colombia es fuerte en cuanto a la producción de alimentos, sino que también ayuda principalmente a las personas de más bajos ingresos, quienes gastan proporcionalmente más dinero en alimentos. “Esa es una defensa a su ingreso real”, agregó.

Tanto en el país como en la región, los alimentos más costosos de la canasta familiar son el queso, el pollo y la carne, pues cada uno cuesta US$2,83, US$3,54 y US$4,42 respectivamente en Colombia. El último abarca 20,8%, más de la quinta parte del total

Junto a Colombia, el top cinco de las naciones más económicas de la región en base a este rubro lo conforman Bolivia (US$22,96), seguida de Argentina (US$24,14), Paraguay (US$25,19) y México (US$25,33).

Si se compara el precio de la canasta familiar con el salario mínimo, es lógico que Chile y Uruguay tengan las canastas familiares de más alto valor en la región, pues del mismo modo, los ingresos básicos de cada nación son los más elevados de Sudamérica. En el caso del primero, llegan a US$426, mientras que en el segundo ascienden a US$418.

No obstante, el país donde la canasta familiar ocupa menos porcentaje del salario mínimo es Paraguay, donde el valor total de los alimentos básicos para el hogar solo es 7% del monto que representan los ingresos mensuales. En ese aspecto, Colombia es el quinto país de la región con 8,5%.

De acuerdo con este análisis, la nación más desigual es México, pues no solo tiene el salario mínimo más bajo (US$128), sino que la canasta familiar se come 20% del mismo, provocando que el gasto de los mexicanos solo en alimentación sea alto.

LOS CONTRASTES

  • Douglas BarriosEconomista de la Universidad de Harvard

    “El desempleo y la informalidad probablemente haya aumentado de forma singificativa, disminuyendo el alcance del aumento salarial”.

El caso de Venezuela

Venezuela es un caso aparte. Teniendo en cuenta que la inflación supera 1.000.000% según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los precios subieron 233% en septiembre, el estado de su economía hace que la nación deba estudiarse por separado.

Con el último aumento del salario mínimo, que llegó a US$29,46, y una canasta familiar que cuesta US$342,55, un venezolano requiere casi 12 pagas básicas para poder acceder a todos los productos incluidos en el análisis.

Al respecto, el economista de la Universidad de Harvard, Douglas Barrios, agregó que “el salario mínimo permite comprar menos de 6.900 calorías diarias, lo cual no cumplir con los requisitos de un hogar, que son de 10.800 calorías”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

El costo medio de la construcción se ubicó en más de US$428.215 en 2024, es decir, cerca de $1.800 millones.
Construcción 06/04/2025

Construir vivienda en EE.UU. puede costar por encima de $1.800 millones

La construcción de viviendas en EE.UU. se mantiene estable desde 2021, pero también hay una falta de demanda de estos bienes

En febrero, la comisión estatal chilena del cobre, Cochilco, mantuvo su previsión de precios para 2025 en US$4,25.
Chile 06/04/2025

Chile reducirá su previsión de los precios del cobre a causa de los aranceles de EE.UU.

La comisión también amplió la previsión de US$4,25 para 2026 y dijo que esperaba que los precios del cobre se mantuvieran por encima de los US$4 la libra

Estados Unidos 05/04/2025

Los coleccionistas sienten alivio al ver que los autos clásicos evaden aranceles de Trump

Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%