MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los países miembros de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero de este año
En el primer mes del año, Colombia se ubicó como el séptimo país del mundo con la cifra más alta de inflación en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (26,2%), y el primero entre los países americanos.
De acuerdo con el reporte mensual de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), los países que tuvieron la mayor inflación en este segmento fueron Turquía, 71%; Hungría, 46,9%; Lituania, 33,20%; Letonia, 28,20%; y Eslovaquia, 27,50%; ocupando los primeros lugares del top cinco.
En los países de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero.Mientras que la inflación, excluyendo alimentos y energía, se mantuvo estable.
A nivel general, en la zona euro la inflación de la energía disminuyó, mientras que la inflación de los alimentos y la inflación sin contar alimentos ni energía aumentó ligeramente. La inflación de alimentos fue 16,3% en la eurozona en enero.
Los alimentos y la energía fueron los principales contribuyentes a la inflación de Francia, Italia y Japón; en Alemania y el Reino Unido, ambos componentes contribuyeron casi por igual. Mientras que los demás segmentos fueron los que más impulsaron la inflación en Canadá y Estados Unidos.
Los países que registraron la menor inflación de alimentos en enero son: Israel, 4,20%; Suiza, 5,60%; Corea, 5,80%; Japón, 7,50%; e Islandia, 10,80%.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermak, calificó la reunión de "constructiva" en una publicación en las redes sociales
El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, resaltó el avance del país a tal punto que superó la línea de 11 millones de visitantes al año
Macron y Trump hablaron sobre la guerra y el plan de paz de Estados Unidos por teléfono el miércoles y nuevamente en persona en El Vaticano