TURISMO

Colombianos, brasileños y canadienses fueron los que más volaron a Miami en 2023

sábado, 29 de junio de 2024
Foto: Gráfico LR

Reportes del sector de la hospitalidad encontraron que los colombianos están jalonando el gasto de turismo aún más que canadienses o europeos

Una de las características de Miami es su múltiple población de origen latino y su atractivo turístico de playa y negocios, segmento que también es dominado por visitantes provenientes de América Latina.

De acuerdo con el informe Estado de la Industria del Turismo y los Viajes que realiza Greater Miami Convention & Visitors Bureau (Gmcv), de los de 27,2 millones de visitantes en que tuvo Miami en 2023, 1,48 millones de personas fueron de Suramérica y 910.000 de Centroamérica; del Caribe llegaron 1,3 millones de turistas, y en una proporción mucho menor están los europeos, 642.000.

Visitantes de Miami
Gráfico LR

Pero al ver por países los que jalonan los gastos del turismo, Colombia se ubica como el de más visitantes (con 403.000 personas), título que sostiene por tercer año consecutivo, aunque la cantidad cayó 5% comparado con 2022, periodo en el que ingresaron 423.000. En 2021 los visitantes también fueron más 435.000 lo que muestra un descenso continuo aún liderando, y una remontada gigante de la pandemia, al registrar solo 144.000 en 2020, y también superior a 2019, 374.000.

LOS CONTRASTES

  • David Whitaker Presidente y CEO de Gmcvb

    “Los visitantes generaron un gasto estimado de US$21.000 millones, un aumento de 2% respecto al año anterior. Cuando el turismo florece, nuestra comunidad prospera”.

En la lista de países de los que llegan más visitantes, sigue Brasil con 342.000, Canadá con 296.000, Reino Unido con 222.000 y México con 198.000 para completar el top cinco, al igual que Colombia, México registró caída, 11%.

Impacto económico

El segmento turístico generó casi US$30.000 millones en total, lo que representa casi 9% del PIB del condado de Miami-Dade. El Gmcvb reportó que los visitantes contribuyeron con US$4.980 millones en ingresos fiscales, lo cual representó US$2.233 de ahorro para un hogar promedio al año y US$786 para los residentes individuales. En cuánto a empleo, el turismo generó 200.000 puestos, que representaron US$11.000 millones en salarios en todo el condado. Dada la importancia económica del sector, se están implementando campañas como ‘Traído hasta a ti por el Turismo’ para fortalecer la apoyo social de los residentes.

La presidenta de la Junta de Gmcvb, Julissa Kepner, señaló que esta industria es dinámica y está en constante evolución, e indicó que la consolidación de Miami como destino está arraigada en un marketing competitivo, el impulso de la sostenibilidad, la inclusión y “buscar tesoros culturales adicionales para mostrar en el escenario global”. De hecho, uno de los programas que más impulsó el turismo en 2023 fue ‘Rainbow Spring’ la cual estaba enfocada en la comunidad Lgbtiq+, la cual justo acaba de terminar.

El top en visitantes domésticos

De los 27 millones de visitantes a Miami, 6,2 millones son extranjeros, 8,3 millones son residentes del estado de la Florida y 12,6 millones, la mayoría, son de Estados Unidos.

La ciudad de donde más provenían los ciudadanos fue Nueva York, con 1,9 millones, luego está Atlanta con 606.000, Chicago en tercer lugar con 546.000; después de la costa opuesta está Los Ángeles con 395.000 y cierra el top cinco Philadelphia con 371.000, de este origen fue el único que descendió (4%) respecto a 2022, mientras que el que más incrementó fue Chicago con 14%.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 31/03/2025

La producción industrial de Chile registra en febrero su mayor caída en casi dos años

El Índice de Producción Industrial, IPI, anotó una disminución anual de 3,6% en el segundo mes del año debido a incidencias negativas

Hacienda 01/04/2025

"Creemos que la solución que el mundo necesita es un comercio lo más libre posible"

El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, habló sobre los temas que afectan al bloque, como los aranceles de Trump y la guerra en Ucrania

Estados Unidos 02/04/2025

Estos son los sectores de EE.UU. que se verán mas afectados por los aranceles recíprocos

Los tres fabricantes de automóviles de Detroit, Ford, General Motors y Stellantis, tienen una exposición mucho mayor a la fabricación fuera de Estados Unidos en comparación con Tesla