MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cómo se prepara México para las promesas de presidente Trump de deportaciones
Sheinbaum está siguiendo el ejemplo de su predecesor y coopera con Estados Unidos para mantener relaciones fluidas
Claudia Sheinbaum está haciendo todo lo posible para apoyar a los aproximadamente 5 millones de mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos. Su administración ha lanzado una aplicación de pánico para los detenidos, ha puesto en fila a más de 2.600 abogados y casi 2.200 trabajadores consulares, y su ministro de Asuntos Exteriores se ha reunido con funcionarios en todos los estados fronterizos.
La avalancha de medidas tiene como objetivo asegurar la ayuda a los migrantes que se enfrentan a la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo “la mayor operación de deportación” en la historia del país. Las gestiones del presidente mexicano han despegado en los días y semanas posteriores a que Trump amenazara con imponer aranceles económicamente debilitantes a su vecino del sur, siendo el flujo de migrantes una moneda de cambio, además de las drogas ilegales.
“Siempre vamos a defender a los mexicanos que están en Estados Unidos”, dijo Sheinbaum este viernes durante una conferencia de prensa. “En cualquier diálogo que se inicie con la llegada del presidente Trump, una de las prioridades será la defensa de nuestros connacionales en Estados Unidos y los números que demuestren cómo los mexicanos son importantes para la economía estadounidense”.
Se trata de una declaración contundente de apoyo a los migrantes, y cuatro meses después de que Sheinbaum asumiera el cargo, ese es un mensaje que está dejando claro a sus electores. Sin mencionar que el banco central contabilizó US$65.000 millones en remesas en los 12 meses que terminan en noviembre de 2024, lo que significa que el dinero que los migrantes envían a casa es una de las fuentes de ingresos más importantes del país.
Al mismo tiempo, Sheinbaum está siguiendo el ejemplo de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y coopera con Estados Unidos para mantener relaciones fluidas. Los vuelos regulares de deportación desde Estados Unidos a México han continuado y se está preparando para recibir más durante el gobierno de Trump. Esa cooperación es una de sus vías clave para evitar aranceles que reducirían el producto interno bruto de México en alrededor de 1%, según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.
“Los aranceles del 25% equivaldrían a salir del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. También implicarían una caída de 7% en las exportaciones de México”, dijo Siller. “México no tiene otra opción que cooperar con la petición de Trump de disminuir la migración de personas indocumentadas y el narcotráfico”.
El ministro de Asuntos Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, se ha convertido en el rostro de esta iniciativa, y ha realizado varios viajes a Estados Unidos desde principios de diciembre para reunirse con políticos locales y estatales y funcionarios de inmigración en Arizona, California, Nuevo México y Texas. Su ministerio llenó las vacantes en los 53 consulados del país en Estados Unidos, con 2.187 trabajadores y un equipo de 2.610 abogados y 469 bufetes de abogados listos para brindar asesoramiento legal a los migrantes en caso de que comiencen las deportaciones. De la Fuente incluso ha visitado centros de detención.
“Estamos preparados para defender a nuestros migrantes, sin importar su estatus migratorio y sin importar dónde se encuentren”, dijo De la Fuente el lunes desde el estado fronterizo mexicano de Sonora. Su ministerio agregó también en un comunicado que su prioridad en caso de deportaciones es “respetar la integridad y los derechos humanos de los mexicanos”.
En Estados Unidos viven 11 millones de personas indocumentadas y deportarlas a todas sería una pesadilla logística y económica. Por eso, Yael Schacher, directora para las Américas y Europa de Refugees International, no cree que Trump vaya a deportar a todos los inmigrantes mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos.
“Creo que habrá algunos esfuerzos muy específicos”, dijo. “Si realmente comienzan a perseguir a tanta gente, habrá una reacción en Estados Unidos por el impacto económico de perder a todos esos trabajadores”.
Independientemente de lo que suceda, la administración de Sheinbaum dice que está preparada para ayudar a los migrantes mexicanos de ambos lados de la frontera.
Además de dotar de personal a los consulados y facilitar asistencia legal, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que está simplificando el proceso para que los mexicanos en Estados Unidos soliciten documentos clave como certificados de nacimiento que puedan necesitar para regularizar su estatus legal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también crearon una aplicación de pánico llamada “Botón de Contacto”, para brindar asistencia a los mexicanos que enfrentan una detención inminente en Estados Unidos. La aplicación funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana y pondrá a los usuarios en contacto con el consulado o personal del ministerio más cercano.
El gobierno también se prepara para ayudar a sus ciudadanos en caso de abusos durante las deportaciones, así como para brindarles servicios de salud y educación y, de ser necesario, oportunidades de empleo, una vez que regresen a México. Para ello, ha habilitado alrededor de dos docenas de albergues en ciudades fronterizas.
La administración de Sheinbaum también entregará a los deportados mexicanos una tarjeta con 2.000 pesos (US$98) para cubrir sus gastos cuando se trasladen a sus lugares de origen en el país, dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante una conferencia de prensa el lunes. Agregó que México está trabajando con el Consejo Coordinador Empresarial del país, CCE, para ofrecerles oportunidades laborales.
“Quienes decidan regresar, o se vean obligados a regresar, serán recibidos con los brazos abiertos y se incorporarán de inmediato a nuestra fuerza laboral”, dijo de la Fuente la semana pasada.
Será Yamandú Orsi el que reciba la herencia de Luis Lacalle Pou que en el plano económico estuvo timoneada por Azucena Arbeleche
Un informe de Latinometrics reveló que la economía de México depende 35% del comercio, lo que hace que sea el país más vulnerable
Los contratos del S&P 500 subieron un 0,3%, mientras que los del Nasdaq 100 subieron un 0,4% después del feriado del lunes