PERÚ

Enagás registró pérdidas de US$312 millones el año pasado en Perú y Estados Unidos

miércoles, 19 de febrero de 2025

El Gobierno de Perú deberá pagar a la compañía US$194 millones.

Foto: Enagás
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Perú

El fallo recoge que el Gobierno de Perú deberá pagar a la compañía US$194 millones, por violación de Acuerdo para la Promoción

Reuters

El operador español de redes de gas Enagásregistró el martes unas pérdidas de 299,3 millones de euros (US$312,95 millones) para 2024, tras los impactos en el capital relacionados con la venta de activos en Estados Unidos y un arbitraje sobre una inversión en Perú.

La pérdida de 2024 contrasta con un beneficio neto de US$357 millones en 2023.

Según el comunicado de Enagas, la venta de la participación en Tallgrass Energy ha permitido reducir la deuda neta de Enagás en alrededor de (US$1.043 millones) 1.000 millones de euros y el laudo de GSP ha dado la razón a la compañía y elimina incertidumbre para la recuperación de dividendos de TGP en Perú.

Enegas agregó que el fallo recoge que el Gobierno de Perú deberá pagar a la compañía US$194 millones, por violación de Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI), y elimina incertidumbre para la repatriación de dividendos en su participada Transportadora del Gas del Perú, TGP.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 08/04/2025

Caída de los mercados bursátiles desde el 2 de abril registró pérdidas de US$10 billones

Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020

Paraguay 08/04/2025

Paraguay impulsa la implementación de su mercado de carbono para captar inversiones

En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación

Estados Unidos 05/04/2025

Los coleccionistas sienten alivio al ver que los autos clásicos evaden aranceles de Trump

Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%