MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La más reciente compañía en dar un golpe en la mesa fue la estadounidense Johnson & Johnson, que con un valor de mercado de US$308.000 millones decidió adquirir la firma de biotecnología Actelion, que vale US$29.320, para así formar un titán de la salud con un valor de alrededor de US$337.000 millones, que buscará ganar terreno en el negocio de las enfermedades raras.
La transacción está tasada en US$30.000 millones y se convierte en la segunda más alta en lo que va del año, por debajo del negocio de BAT que adquirió 57,8% de participación que le hacía falta de su competidora Reynolds.
De acuerdo con información de Reuters “la adquisición del grupo suizo ayudará a diversificar su cartera en momentos en que su principal producto, Remicade para la artritis, enfrenta una competencia más barata”.
La oferta del grupo estadounidense, que vendió US$71.890 millones en 2016 se hizo en efectivo, por un valor de US$280 por acción, pero este movimiento no incluyó las unidades de investigación y desarrollo de Actelion.
Teniendo en cuenta la facturación de la biotecnológica a corte de 2015, que fue de US$2.045 millones, los ingresos combinados de la nueva firma superan los US$73.000 millones, mientras que las ganancias rondan US$17.000 millones.
Según los expertos, las empresas hacen este tipo de movimiento porque buscan fortalecer sus portafolio en épocas de incertidumbre, y a su vez, utilizan la coyuntura económica para comprar más barato y luego ver rendimientos.
Esto explicaría la compra que hizo Cisco de AppDynamics por US$3.700, con la cual espera que los ingresos aumenten este año.
Pero funcionarios, exfuncionarios y expertos estadounidenses afirman que Estados Unidos tiene preocupaciones legítimas en materia de seguridad sobre la presencia de China en Panamá
El informe alertó sobre el uso del aparato judicial como herramienta de censura, al documentar 21 casos de acoso judicial contra periodistas en 2024
El directorio de la compañía milanesa, controlada por la diseñadora multimillonaria Miuccia Prada y su esposo Patrizio Bertelli, se reunieron para firmar la transacción